Santa Ana enseñando a leer a la Virgen
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
-
Talla: Santa Ana enseñando a leer a la Virgen
-
Santa Ana enseñando a leer a la Virgen
-
100 x 52 x 32
-
La iconografía de Santa enseñando a leer a la Virgen tiene una larga tradición desde la Edad Media, aunque con el siglo XVI experimentó un repunte en su representación como grupo escultórico. Su efusividad durante la contrarreforma venía dado fundamentalmente por el tema mariano, defendido a capa y espada y a la búsqueda de nuevas representaciones que fortaleciesen la figura de María. Aquí se nos presenta a Santa Ana sentada, vestida con túnica, manto y toca, y a la Virgen en pie, con túnica ceñida y "en cabellos". Este contraste en la representación de las edades fue algo buscado con por todos los artistas de uno u otro modo. La madre sujeta el libro con su mano izquierda mientras pone su mano derecha sobre el hombro de María. La joven, por su lado, ayuda a sostener el libro pero con su mano izquierda se ayuda en la lectura de las Sagradas Escrituras. Por el tratamiento de sus paños es una obra de un incipiente barroco, muy popular, pero consciente de ciertos avances estilíscos, aunque el modelo utilizado nos retrotrae a las centurias anteriores. Su policromía es muy sobria, a base de colores planos, pero en los orillos asoman cenefas con alguna estofadura.
-
Siglos XVI-XVII
-
Bibliografía: VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia, p. 91.
-
Procede de la capilla de Santa Ana.
"Jn de Alvares financio (+1599)
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- March 9, 2022
- Fecha de modificación
- August 21, 2024