Bienes históricos o artísticos

Inventario de Bienes Muebles en diversas localidades del Municipio de Ponferrada. Incluye la actualización de los Inventarios de Bienes Muebles de la Iglesia Católica sobre las bases de datos existentes, así como la elaboración de nuevos inventarios del Patrimonio Mueble de titularidad municipal. 
  • Peñalba de Santiago. Iglesia de Santiago

    Iglesia construida en el año 937 para albergar los restos de san Genadio. Dispone de una única nave, dos estancias laterales (a modo de falso crucero) y una capilla a los pies que semeja un contraábside, más una torre a los pies, actualmente separada del resto del edificio. Constituye el mejor ejemplo conservado del llamado “arte mozárabe”. Intervenido desde comienzos del siglo XXI en enlucidos y solado, falta por acometer la restauración de las pinturas murales del siglo X.
  • Bouzas. Iglesia de San Juan Bautista

    Pequeña iglesia de nave única techada a dos aguas con armaduras de par y nudillo moderna y cabecera destacada en altura y en anchura cubierta con bóveda de cañón. Su construcción, como buena parte de los edificios del entorno, se llevó a cabo en mampuesto cuarcítico con la introducción de piezas de mayor formato en los puntos más sensibles del edificio. Tras su cabecera se erigió la sacristía, de planta rectangular, y curiosamente, en un lateral del presbiterio la torre espadaña con dos troneras y remate en forma de apuntado piñón. El interior es sobrio y luce encalado sin otra ornamentación que las pequeñas sutiles impostas que coronan los pilares sobre los que voltea el arco de Gloria. Cuenta esta iglesia con tres retablos, el mayor y dos colaterales, todos del siglo XVIII. El primero es ya neoclásico, aunque mantiene algunos exornos barroquizantes, los otros son de gusto churrigueresco.
  • San Clemente de Valdueza. Iglesia de San Clemente

    Humilde edificio levantado en 1704 en la parte alta del pueblo, trasladado del solar original de la iglesia anterior por problemas de inundaciones. Consta de nave única, cabecera recta, estancias anexas y poderosa espadaña a los pies. En su interior conserva un par de retablos, el mayor y uno lateral dedicado a la Virgen del Rosario. A mayores, sus muros exhiben alguna otra talla de interés de época barroca.
  • Palacios de Compludo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

    Pequeña iglesia que ha perdido ya su condición de parroquial, situada próxima al caserío de Palacios. Obedece al plan habitual de cabecera cuadrangular, nave única y espadaña a los pies, con el añadido de una sacristía en el costado sur. Su interior, prácticamente vacío, mantiene unas interesantes pinturas renacentistas. De su espadaña salió la célebre campana medieval que hoy se conserva en el Museo del Bierzo.
  • Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz

    Pequeño edificio, recientemente restaurado, de nave única y planta cuadrangular. Erigida a comienzos del siglo XVIII, conserva cuatro réplicas de piedras de origen visigodo encima de su único acceso, origen de esta ermita. Se encuentra a las afueras del pueblo de Montes de Valdueza, al pie del camino que conduce a la Herrería de los Monjes, y conserva un sencillo mobiliario litúrgico, concentrado en su retablo mayor.
Explora todos los bienes arquitectónicos y edificios

Explora todos los bienes históricos y artísticos