Bienes históricos o artísticos
Inventario de Bienes Muebles en diversas localidades del Municipio de Ponferrada. Incluye la actualización de los Inventarios de Bienes Muebles de la Iglesia Católica sobre las bases de datos existentes, así como la elaboración de nuevos inventarios del Patrimonio Mueble de titularidad municipal.
-
San Esteban de Valdueza. Ermita de Nuestra Señora de Folibar
En un altozano alejado de la localidad de San Esteban, quedan hoy solo los retazos de su caja de muros y buena parte de su esbelta torre de tres cuerpos, el inferior con portada de acceso, el intermedio macizo y el superior con vanos para campanas. Hasta el siglo XVIII tuvo consideración de iglesia parroquial según consta en la documentación. Su imagen titular se conserva en una hornacina lateral del retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valdueza -
Salas de los Barrios. Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín está situada entre Salas de los Barrios y Lombillo. Se trata de un gran edificio, de compleja historia, que según los testimonios documentales llegó a pertenecer al priorato de Compludo. -
San Clemente de Valdueza. Cementerio
Por tradición oral se viene adscribiendo a este cementerio la presencia de un arco “de herradura”, de existencia dudosa, que sería indicio de un antiguo edificio religioso. -
Ponferrada. Iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Situada en las afueras de Ponferrada, es iglesia construida en el siglo X, época de la que resta la cabecera. Conta de nave única, cabecera recta al exterior y semicircular al interior, articulada por arcos de herradura, y torre-espadaña a los pies. Es uno de los ejemplares del llamado “arte mozárabe” más importantes, a pesar de las reformas que la Modernidad imprimió sobre ella. Se accede por el sur, a través de una sencilla portada románica. En los siglos modernos se añadió una gran capilla al norte, así como una sacristía en el mismo costado. -
San Clemente de Valdueza. Ermita de San Juan del Tejo
De la desaparecida ermita de San Juan del Tejo apenas resta una posible pila (de función desconocida) embutida en un muro de una finca donde un enorme tejo recuerda la advocación de una ermita que hace siglos dejó de existir. En sus cercanías, se encuentra la ruina de un molino. -
Compludo. Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Edificio de una sola nave, con cabecera de planta recta y espadaña a los pies. En su interior se compone de una cabecera que se separa de la nave mediante un arco de gloria de medio punto (deformado y con alguna cuña) cuya rosca exhibe la sillería. La nave se articula en dos tramos divididos por un arco fajón de medio punto, enlucido. Abre al norte del primer tramo de la nave una capilla de patronato desconocido (a pesar de su escudo), presidida por el retablo del Santo Cristo (situado sobre el hastial norte), y al sur de dicho tramo una sacristía, anexa a la cabecera. Cubre la cabecera con bóveda nervada de crucería, con terceletes y combados; una armadura de madera (siglo XX) en el primer tramo de la nave, y simplicísima cubierta de madera en el segundo. La capilla lateral lo hace con bóveda de cañón de eje paralelo a la nave. El edificio se levantó en mampostería, posteriormente enlucida, si bien hace ya algún decenio se desolló su hastial occidental, eliminando con ello parte de su tipicidad. La espadaña dispone de dos troneras y remata en agudo piñón, como es costumbre en la tradición constructiva de la región. Conserva en el ábside el retablo mayor (Santos Justo y Pastor). En el muro sur del presbiterio, el retablo de la Virgen del Rosario. En el primer tramo de la nave del muro norte, el retablo de la Inmaculada, y en la capilla septentrional, el retablo del Santo Cristo. Debe datar de principios del siglo XVI, sin que deba vincularse con el antiguo monasterio del que hablan las fuentes, fundado por san Fructuoso. -
Palacios de Compludo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Pequeña iglesia que ha perdido ya su condición de parroquial, situada próxima al caserío de Palacios. Obedece al plan habitual de cabecera cuadrangular, nave única y espadaña a los pies, con el añadido de una sacristía en el costado sur. Su interior, prácticamente vacío, mantiene unas interesantes pinturas renacentistas. De su espadaña salió la célebre campana medieval que hoy se conserva en el Museo del Bierzo.
Explora todos los bienes históricos y artísticos
Peñalba. Iglesia de Santiago

San Cristóbal de Valdueza. Iglesia de San Cristóbal

San Clemente de Valdueza. Iglesia de San Clemente

Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz
Montes de Valdueza. Iglesia de San Pedro

San Clemente de Valdueza. Cementerio

San Clemente de Valdueza. Ermita de Folibar

Vista exterior de la cabecera y espadaña de la iglesia

Acceso a la iglesia de Santiago
Nuestra Señora del Otero (Vizbayo)
Iglesia de San Juan

Iglesia de San Miguel

Iglesia de los Santos Justo y Pastor
Villanueva de Valdueza
Villar de los Barrios, Ponferrada, El Bierzo, León, Castilla y León, 24414, España
Villar de los Barrios, Ponferrada, El Bierzo, León, Castilla y León, 24414, España
Vista de la ermita desde el sur

Vista de la iglesia desde el oeste
