Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Ermita de San Pedro – Iglesia de Villarino

    Edificio eclesiástico al que se encuentran adosados restos de otras construcciones.
  • La Ermita de Escallos

    Restos constructivos correspondientes a la ermita de Santa María de Escayos.
  • Cueva de la Sierpe Rupiana

    Cueva natural con boca de dimensiones amplias, pero escaso desarrollo practicable en profundidad (menos de 10 m) y estrecha. Hay una galería de reducidas dimensiones (gatera), a media altura, en el fondo, que parece penetrar a mayor profundidad en la veta caliza.
  • Iglesia de Santiago

    Iglesia mozárabe (s. XI), de nave cruciforme, con ábside contrapuesto. La torre-campanario es exenta.
  • El Pedroso

    Espigón rocoso limitado por dos arroyos (uno de ellos el de Manzanedo) que van a desaguar en el río Oza. El emplazamiento controla visualmente el valle del Oza aguas arriba de San Clemente de Valdueza.
  • Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz

    Pequeña estructura arquitectónica (ermita) en cuya fachada se conservaban restos de la antigua ermita medieval (en la actualidad hay réplicas).
  • La Cruz o Silla de la Yegua

    Zona en la que, según referencias, se documentaba abundante escoria de hierro.
  • El Castro

    Asentamiento tipo castro en ladera que presenta una planta redondeada.
Explora todos los bienes arqueológicos