Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos).
Conjunto de construcciones (seis) en proceso de ruina, realizadas en mampostería de esquisto. Se aprecian algunos trabajos recientes de consolidación y reparación.
El lugar exacto donde se ubicaba este antiguo monasterio, transformado con posterioridad en ermita, es desconocido. De forma general se conoce su ubicación en el valle de San Andrés, donde existe un paraje denominado la Ermita.
Superficie parcialmente amesetada en la parte superior de un espolón rocoso ubicado al norte del pueblo de Carracedo de Compludo (en sus inmediaciones), paralelo a la carretera de acceso tras la última curva de la subida. En el norte presenta un farallón rocoso que lo limita y hacia el este y el oeste laderas de pendiente pronunciada (en mayor grado hacia el este). Hacia el sur mantiene una cota uniforme a lo largo del espolón, que lo conecta con el pueblo de Carracedo.