Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos).
Cueva natural que presenta un desarrollo en una doble galería en sentido este-oeste (la norte) y este-suroeste (la sur) que parten de la pequeña sala que hay en la zona de entrada. El final de la galería meridional conecta con Silencio 3, si bien el punto de unión se encuentra casi totalmente cegado
El espacio denominado Prao de la Iglesia se identifica con un terreno de pasto y árboles; es un terreno sobreelevado mediante un relleno de tierra, delimitado por muros de aterrazamiento.
Bloque pétreo incrustado en el suelo que se ubica en el extremo de un crestón rocoso en la ladera del monte que domina por el sur el valle de Montes de Valdueza.
Espigón rocoso limitado por dos arroyos (uno de ellos el de Manzanedo) que van a desaguar en el río Oza. El emplazamiento controla visualmente el valle del Oza aguas arriba de San Clemente de Valdueza.
Cerro situado entre el río Meruelo (por el este) y su afluente el arroyo de la Iruela (norte y oeste), constituido por un afloramiento rocoso en la cima que desciende hacia estas corrientes de agua con laderas de fuerte pendiente. Su emplazamiento puede definirse como de horquilla.
Superficie parcialmente amesetada en la parte superior de un espolón rocoso ubicado al norte del pueblo de Carracedo de Compludo (en sus inmediaciones), paralelo a la carretera de acceso tras la última curva de la subida. En el norte presenta un farallón rocoso que lo limita y hacia el este y el oeste laderas de pendiente pronunciada (en mayor grado hacia el este). Hacia el sur mantiene una cota uniforme a lo largo del espolón, que lo conecta con el pueblo de Carracedo.