Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Cueva Fresnadillo

    Sima a la que se accede por una gatera de pequeñas dimensiones. Es necesario el uso de material de escalada para recorrer la cavidad.
  • Cueva Silencio 2

    Cueva natural con boca de acceso estrecha.
  • Petroglifo de Las Pozaquinas

    Afloramiento rocoso en el que se definen una serie de modificaciones de naturaleza antrópica denominadas cazoletas.
  • Santa Leocadia

    Superficie amesetada en ladera de fuerte pendiente al norte del pueblo de Bouzas
  • El Palacio

    Ruinas de la antigua casa rectoral situadas en un amesetamiento de la ladera que se sitúa al oeste del pueblo. La ubicación es dominante sobre las demás construcciones, localizadas en un plano inferior, ya en el valle.
  • Cueva de la Sierpe Rupiana

    Cueva natural con boca de dimensiones amplias, pero escaso desarrollo practicable en profundidad (menos de 10 m) y estrecha. Hay una galería de reducidas dimensiones (gatera), a media altura, en el fondo, que parece penetrar a mayor profundidad en la veta caliza.
  • Iglesia de Santiago

    Iglesia mozárabe (s. XI), de nave cruciforme, con ábside contrapuesto. La torre-campanario es exenta.
Explora todos los bienes arqueológicos