Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Ermita de Santa Marina

    Restos de la antigua ermita de Santa Marina. Se conserva parcialmente el arranque de los muros de la estructura constructiva. Se localiza en un escalón (superficie amesetada de unos 100 m2) de un espolón rocoso de caliza que recorre verticalmente, en sentido oeste-este, la ladera de la margen izquierda del arroyo de Villanueva, en la confluencia de los arroyos de Campazas y San Adrián. Se sitúa al N-NO de la localidad de San Adrián de Valdueza, a aproximadamente unos 700 m de distancia en línea recta.
  • La Cruz o Silla de la Yegua

    Zona en la que, según referencias, se documentaba abundante escoria de hierro.
  • Cueva Silencio 2

    Cueva natural con boca de acceso estrecha.
  • Cueva Fresnadillo

    Sima a la que se accede por una gatera de pequeñas dimensiones. Es necesario el uso de material de escalada para recorrer la cavidad.
  • Iglesia de Santiago

    Iglesia mozárabe (s. XI), de nave cruciforme, con ábside contrapuesto. La torre-campanario es exenta.
  • Prao de la Iglesia

    El espacio denominado Prao de la Iglesia se identifica con un terreno de pasto y árboles; es un terreno sobreelevado mediante un relleno de tierra, delimitado por muros de aterrazamiento.
  • Monasterio de San Pedro de Montes

    Estructuras arquitectónicas del antiguo monasterio.
Explora todos los bienes arqueológicos