Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Cueva Silencio 2

    Cueva natural con boca de acceso estrecha.
  • Petroglifo de Las Barreras

    Bloque pétreo incrustado en el suelo que se ubica en el extremo de un crestón rocoso en la ladera del monte que domina por el sur el valle de Montes de Valdueza.
  • El Palacio

    Ruinas de la antigua casa rectoral situadas en un amesetamiento de la ladera que se sitúa al oeste del pueblo. La ubicación es dominante sobre las demás construcciones, localizadas en un plano inferior, ya en el valle.
  • Monasterio de San Pedro de Montes

    Estructuras arquitectónicas del antiguo monasterio.
  • Petroglifo de Las Pozaquinas

    Afloramiento rocoso en el que se definen una serie de modificaciones de naturaleza antrópica denominadas cazoletas.
  • La Herrería

    Antigua herrería (ferrería) de la que se conservan en bastante buen estado parte de las infraestructuras y edificios.
  • Petroglifo de Valdeladrones

    Afloramientos rocosos en disposición lineal (dirección este-oeste) y de pequeña extensión, que afloran ligeramente del suelo (menos de 0,50 m), a modo de pequeñas crestas.
  • Iglesia de Santiago

    Iglesia mozárabe (s. XI), de nave cruciforme, con ábside contrapuesto. La torre-campanario es exenta.
Explora todos los bienes arqueológicos