Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Ermita de San Pedro – Iglesia de Villarino

    Edificio eclesiástico al que se encuentran adosados restos de otras construcciones.
  • Ermita de Santa Marina

    Restos de la antigua ermita de Santa Marina. Se conserva parcialmente el arranque de los muros de la estructura constructiva. Se localiza en un escalón (superficie amesetada de unos 100 m2) de un espolón rocoso de caliza que recorre verticalmente, en sentido oeste-este, la ladera de la margen izquierda del arroyo de Villanueva, en la confluencia de los arroyos de Campazas y San Adrián. Se sitúa al N-NO de la localidad de San Adrián de Valdueza, a aproximadamente unos 700 m de distancia en línea recta.
  • Cueva Silencio 3

    Cueva natural que presenta un desarrollo en una doble galería en sentido este-oeste (la norte) y este-suroeste (la sur) que parten de la pequeña sala que hay en la zona de entrada. El final de la galería meridional conecta con Silencio 3, si bien el punto de unión se encuentra casi totalmente cegado
  • Teso de San Mamed

    Parte superior del espacio amesetado en el que se sitúa la localidad de Espinoso de Compludo. Se corresponde con una superficie alargada y aplanada.
  • Ruinas de San Mateo

    Conjunto de construcciones (seis) en proceso de ruina, realizadas en mampostería de esquisto. Se aprecian algunos trabajos recientes de consolidación y reparación.
  • Iglesia de Santiago

    Iglesia mozárabe (s. XI), de nave cruciforme, con ábside contrapuesto. La torre-campanario es exenta.
  • Castro Rupiano

    Afloramiento rocoso de morfología semiesférica que domina el valle de las Furnias (arroyo de Pico Tuerto).
  • Santa Leocadia

    Superficie amesetada en ladera de fuerte pendiente al norte del pueblo de Bouzas
Explora todos los bienes arqueológicos