Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • La Cruz o Silla de la Yegua

    Zona en la que, según referencias, se documentaba abundante escoria de hierro.
  • Cueva de San Genadio

    Cueva natural identificada como espacio habitacional de ermitaños durante la alta Edad Media.
  • El Pedroso

    Espigón rocoso limitado por dos arroyos (uno de ellos el de Manzanedo) que van a desaguar en el río Oza. El emplazamiento controla visualmente el valle del Oza aguas arriba de San Clemente de Valdueza.
  • Ermita de Santo Tomé

    El lugar exacto donde se ubicaba esta antigua ermita no es conocido. La toponimia (valle de Santo Tomé) lleva a situarlo en este pequeño valle próximo a la cueva de San Genadio.
  • Cueva Fresnadillo

    Sima a la que se accede por una gatera de pequeñas dimensiones. Es necesario el uso de material de escalada para recorrer la cavidad.
  • Castro Rupiano

    Afloramiento rocoso de morfología semiesférica que domina el valle de las Furnias (arroyo de Pico Tuerto).
  • Ermita de San Pedro – Iglesia de Villarino

    Edificio eclesiástico al que se encuentran adosados restos de otras construcciones.
Explora todos los bienes arqueológicos