Bienes arqueológicos

Registro arqueológico en la zona y estudio de valoración de las posibilidades de los diferentes elementos arqueológicos para su integración en diferentes usos. Para ello se revisa la Carta Arqueológica (excluyendo los trazados de los canales romanos) y la integración de los nuevos hallazgos; evaluación de accesos (distancia a vías de comunicación, relación con rutas de senderismo ya existentes, etc.); evaluación de la situación actual: vegetación, alteraciones (naturales o culturales), potencialidad del registro y localización de cuevas (geolocalización y levantamientos topográficos incluidos). 
  • Cueva de San Genadio

    Cueva natural identificada como espacio habitacional de ermitaños durante la alta Edad Media.
  • Teso de San Mamed

    Parte superior del espacio amesetado en el que se sitúa la localidad de Espinoso de Compludo. Se corresponde con una superficie alargada y aplanada.
  • Cueva Fresnadillo

    Sima a la que se accede por una gatera de pequeñas dimensiones. Es necesario el uso de material de escalada para recorrer la cavidad.
  • Petroglifo de Valdeladrones

    Afloramientos rocosos en disposición lineal (dirección este-oeste) y de pequeña extensión, que afloran ligeramente del suelo (menos de 0,50 m), a modo de pequeñas crestas.
  • Ermita de San Pedro – Iglesia de Villarino

    Edificio eclesiástico al que se encuentran adosados restos de otras construcciones.
  • Ermita de San Andrés

    El lugar exacto donde se ubicaba este antiguo monasterio, transformado con posterioridad en ermita, es desconocido. De forma general se conoce su ubicación en el valle de San Andrés, donde existe un paraje denominado la Ermita.
  • La Herrería

    Antigua herrería (ferrería) de la que se conservan en bastante buen estado parte de las infraestructuras y edificios.
  • Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz

    Pequeña estructura arquitectónica (ermita) en cuya fachada se conservaban restos de la antigua ermita medieval (en la actualidad hay réplicas).
Explora todos los bienes arqueológicos