Tabernáculo del retablo mayor
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Intervenciones documentadas
-
Tabernáculo del retablo mayor
-
71 x 61 x 27
-
Tabernáculo de planta ochavada adosado al retablo mayor pero que se talló de manera exenta al resto de su mazonería. Se articula en tres paños gracias a la utilización de soportes abalustrados que los separan. En los paños laterales encontramos las esculturas de San Pedro y San Pablo y en el centro la puerta con el relieve de Cristo con la cruz a cuestas. Esta compartimentación se traslada también a su basamento y cornisa, con netos cuadrangulares a modo de dados y pequeños tableros rectangulares con cabecitas de querubes pareadas. Remata arriba y abajo sendas molduras achaflanadas con hojitas de acanto. Resta mencionar el léxico decorativo renaciente que puebla la escasa superficie libre, donde encontramos algunos grifos, grutescos o veneras, estas últimas en el interior de las hornacinas laterales
-
1533
-
Antonio Vázquez
Gaspar de Tordesillas
-
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Texto. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, p. 128.
VOCES JOLÍAS, José María (1987): Arte religioso de El Bierzo en el siglo XVI. Ponferrada, pp. 330-333.
-
Artelán S.L. (enero-abril 1994)
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- March 6, 2022
- Fecha de modificación
- July 29, 2024