Calvario
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Intervenciones documentadas
- Notas / observaciones
-
Calvario
-
Calvario
-
Información del Museo, pues no hemos tenido acceso a la pieza:
Cristo: 148 x 120
San Juan: 130 x 25 x 20
María: 140 x 25 x 20
-
Imágenes en bulto de Crucificado, flanquedo de María y San Juan
-
Siglo XIII
-
IGLESIAS ARIAS, José Antonio (2008): La Tebaida berciana. Peñalba de Santiago, Montes de Valdueza, Valles de Compludo. León, Lancia, pp. 46-47.
LÓPEZ COSTERO, Fermín (2001): “Dos Calvarios románicos de El Bierzo, el de Compludo y el de Corullón”, Bierzo, pp. 12-15.
[PASTRANA, Luis y GUSTAVO, David G.] (1975, mayo, 17): “Imaginería románico-gótica berciana. Resumen de su situación actual”. nº 166, , s.p.
-
Javier Oyamburu, a finales del siglo XX (López Costero 2001).
-
Trasladado al Museo "allá por los años veinte [del siglo XX]", según López Costero.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- March 4, 2022
- Fecha de modificación
- July 29, 2024