Campanilla
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Notas / observaciones
-
Campanilla
-
10,5
Diámetro: 8
-
Pieza de pequeño tamaño, de
bronce fundido, de una única pieza incluyendo el mango. Luce perfil marcadamente esquilonado. Su mango está ornamentado,
aunque con formas irreconocibles. El hombro ha sido agujereado para
introducir y sostener un badajo. En su tercio ostenta un cordón encima
y uno debajo de la inscripción, y en
su medio pie otros tres cordones
encima y uno debajo de la inscripción, pues hay dos bandas epigráficas. En su medio apenas se distinguen, por su desgaste, motivos
iconográficos renacentistas, pero se intuye un medallón y dos efigies antropomorfas, además de algunos elementos vegetales que actúan
como separadores.
-
1557
-
Talleres de Malinas
-
PÉREZ MARTÍN, Sergio y LORENZO ARRIBAS, Josemi (2021): “Un plato limosnero de Nuremberg y una campanilla de Malinas: Dos piezas de origen nórdico en la iglesia de San Esteban de Valdueza”, Bierzo, pp. 9-14.
-
Roturas. Desgaste
-
Dos inscripciones, una de ellas ilegible, la otra: GHEGOTEN INT IAER M[D]LVII
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 26, 2021
- Fecha de modificación
- October 7, 2024