Almaizar
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Soporte
- Técnica
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
-
Almaizar
-
Almaizar
-
Un almaizar es una banda de tela que se enrollaba a la cabeza a modo de turbante y remataba con flecos en sus dos extremos. Este fragmento se encontró dentro de un relicario, envolviendo una reliquia.
Según Carmen Bernís, este fragmento conservado consta de “tres zonas en sentido longitudinal, de las que solo una es de punto de tapiz. La central, de lino toda, mide 6,9 cm; las laterales miden cada una 4,2 cm. Una de ellas es de trama carmesí de seda y está bordeada por hilos de fleco muy ralos, formados por la urdimbre de lino; la otra, labrada a punto de tapiz […] La decoración es a base de adornos esquemáticos […] Las tramas en la parte de tapicería, son de sedas de los colores blanco, celeste, índigo, amarillo, verde y carmesí, resultando una gama cromática viva y alegre. Los motivos decorativos se repiten, variando la combinación de los colores”.
-
Siglos IX-X
-
Bernis, Carmen. "Tapicería hispano-musulmana (siglos IX-XI)". Archivo español de arte, 27/107 (1954), pp. 197-198.
-
La decoración es de inspiración copta.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 11, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024