Retablo de la Virgen de la Guiana
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
-
Retablo cóncavo, tetrástilo compuesto de mesa de altar, banco, un cuerpo de compleja disposición y cascarón. Consta de 3 tallas y 15 relieves
-
Retablo de la Virgen de la Guiana
-
anchura: 393
-
Retablo cóncavo de bastante profundidad, tetrástilo, con calle central, entrecalles laterales y pilastras en los extremos al modo de guardapolvos. En altura se compone de banco, cuerpo único y cascarón. Acoge tres tallas, la mariana titular en la central y dos en las entrecalles, San José con el Niño (norte) y un Santiago indeterminado, pues puede ser el Mayor o el menor (sur).
Destaca por encima de cualquier otra consideración el abigarramiento de su ubicua decoración de relieve y golpes de talla, policromado por entero con colores contrastantes. El banco acoge unas gradas en su parte central, y cuatro netos con decoración de querubines y vegetal. Los centrales se muestran de frente, y los laterales de perfil, enfrentados. El resto lo completan cuatro relieves, dos en las entrecalles (Anunciación al norte, Adoración de los Pastores al sur), y otros dos bajo las pilastras (la Virgen con el Niño y el Espíritu Santo al norte, el Taller de San José al sur).
El cuerpo del retablo acoge una hornacina central (Virgen de la Guiana) cubierta con arco de medio punto cuya profundidad refuerza su intradós, muy derramado con tablas con casetones que conducen al transparente. Por encima de la hornacina se dispone un relieve rectangular, y en sus laterales presenta dos tablas con relieves (al norte, la Visitación abajo y Presentación de Jesús a Simeón arriba; y al sur, los Desposorios de la Virgen abajo, y la Presentación de Jesús en el Templo arriba).
Dos columnas ajarronadas con capiteles de orden compuesto separan la calle única de las entrecalles, y otras dos de las pilastras de los extremos. Cada una de estas pilastras (con capiteles de orden compuesto igualmente) con función de polseras representan tres escenas en relieve en disposición vertical (de abajo a arriba, al norte: Adoración de los Magos, Aparición de la Virgen a san Bernardo, Imposición de la casulla a san Ildefonso; al sur: Huida a Egipto, San Ruperto, y Aparición de la Virgen a san Anselmo).
-
1726-1733
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente y PALACIO BANGO, M.ª Mar (1997): “Iconografía del monasterio de San Pedro de Montes”. Revista Bierzo, pp. 103-105.
-
En los años 80 se robaron las cuatro columnas de la hornacina central del retablo.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 10, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
Título | Etiqueta | Clase |
---|---|---|
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |