San Fructuoso
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
-
San Fructuoso
-
San Fructuoso
-
122 x 56 x 5
-
Figura en mediorelieve sobre una peana (también en mediorelieve) en la que el protagonista es identificado por su nombre: “S. FRUCTUOSO”, san Fructuoso. El fondo de la composición es blanco Un tallo vegetal que asoma por detrás del personaje con bulbos como de alcachofa forma un muy es quemático fondo vegetal.. Se representa de pie y de frente, con la cabeza ligeramente ladeada y la mirada perdida, y porta atributos episcopales (cruz patriarcal, báculo, y una cruz en el pecho), así como con libro abierto en su mano izquierda. Viste sotana, roquete y capa pluvial (abierta, por lo que deja ver el pecho), unida por un broche. Un rudimentario fulgor verdoso asoma desde el ángulo superior derecho (según se mira) de la composición.
Tanto el rostro como la mitra y báculo son idénticos al resto de las figuras de la serie.
-
Segunda mitad del siglo XVIII
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente y PALACIO BANGO, M.ª Mar (1997): “Iconografía del monasterio de San Pedro de Montes”. Revista Bierzo, pp. 94-106.
-
Inestabilidad estructural, rotura de soporte, falta de policromía...
Pérdida de parte del soporte del marco
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 9, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024