Retablo de San Genadio
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
-
Retablo cóncavo, tetrástilo compuesto de mesa de altar, banco (con sagrario), un cuerpo y ático. Consta de 4 tallas, y 6 tablas pintadas.
-
Retablo de San Genadio
-
ca. 400 x 343
-
Retablo cóncavo, tetrástilo compuesto de banco, un cuerpo y ático. El banco alberga en cada una de sus calles laterales una tabla pintada rectangular (San Benito arrojándose a un zarzal en la norte; San Mauro salvado a San Plácido en la sur), y en la central la puerta del sagrario, también pintada, en el eje, y otras dos cuadradas a sus lados (un obispo cefalórofo en la norte y San Antonio de Padua en la sur). Cuatro ménsulas sostienen cada una de las columnas del único cuerpo.
El cuerpo del retablo se compone de tres hornacinas (las laterales cubiertas con arco de medio punto y la central con uno rebajado) enmarcadas por columnas entorchadas coronadas por capiteles jónicos. La hornacina lateral la ocupa el titular, san Genadio, y las laterales san Mauro (norte) y san Plácido (sur). El sencillo entablamento tan solo se anima por un frontón triangular partido y por pirámides en sus extremos.
El ático contiene una hornacina con un Cristo de talla y tabla pintada completando el Calvario, enmarcada con columnas de orden compuesto, y dos tablas molduradas a modo de aletones en sus extremos. La estructura se remata con un frontón triangular (que acoge un Dios Padre). Los extremos del frontón se decoran con bolas sobre pirámides y en su ápice con una cruz abalaustrada.
-
Primer tercio del siglo XVII
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente y PALACIO BANGO, M.ª Mar (1997): “Iconografía del monasterio de San Pedro de Montes”. Revista Bierzo, pp. 97-102.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 9, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
Título | Etiqueta | Clase |
---|---|---|
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |