Andas de la Virgen de la Encina

Ficha

Localización
Ubicación / nombre edificio
Resumen
Andas de la Virgen de la Encina
Categoría
Objeto / bien
Identificación
Andas de la Virgen de la Encina
Soporte
Medidas por separado en cm
con andas: 118 x 522 x 168
sin andas: 118 x 280 x 170,5
Tipo iconográfico
Descripción
Andas procesionales de madera forradas por láminas de plata y adornadas por elementos de bulto realizados en plata fundida y vaciada.
La estructura central se compone de dos pisos rectangular, el inferior de mayor tamaño ornado todo su contorno con cenefas vegetales y resaltes rectangulares con emblemas relacionados con Ponferrada, el territorio berciano y la Virgen de la Encina (mitra de Santo Toribio, puente de la ciudad, mitra del obispo Osmundo y Nuestra Señora). Sobre este primer piso se dispusieron cuatro figuras de bulto, una en cada esquina, todas arrodilladas y mirando a la Virgen: delante dos caballeros templarios y detrás dos ángeles mancebos. Entre estos últimos se colocaron también dos grandes jarrones sobre altas peanas para disponer las ofrendas florales.
El piso superior, de menor tamaño, va orlado en su derredor con similares ornatos fitomorfos a los que se incorporan cabezas de querubes. En cada uno de sus lados se aplicaron otras tantas cartelas ovales de cueros recortados, en este caso pobladas por los emblemas de peregrinación a Santiago y a Jerusalén, además de la cruz de Peñalba y un mapa de la comarca del Bierzo. Aún sobre este cuerpo se dispone una peana octogonal de notable altura y sinuoso perfil en la que los motivos vegetales ya enunciados se mezclan con los de raíz geométrica y un espejo oval en cada lado con diversos emblemas marianos, presididos por la propia puerta de la basílica de la Encina. Por delante se asientan otros dos jarrones, ídénticos a los del piso bajo pero sin peana de realce.
Resta por mencionar que los cuatro cargaderos que sustentan las andas llevan guardas de plata, que remedan el estilo rococó.
Los detalles son innumerables, pero entre ellos se puede mencionar la campana dispuesta en la parte delantera, la escena de la aparición de la Virgen, representada simbólicamente en el frente de las andas, o la corona dorada que se dispone en la parte trasera.
Cronología
2008-2009
Estilo / escuela
Autoría
Manuel Silva Suárez
Orfebrería Villarreal (Sevilla)
Bibliografía
SILVA SUÁREZ, Manuel (2009): Andas para un Centenario: la Coronación canónica de la imagen de Nuestra Señora de la Encina, 1908-2008. Zaragoza
Estado de conservación
Notas / observaciones
Contiene punzones en forma de estrella de cinco puntas (Plata 925 milésimas)
Inscripciones:
- En la campana delantera: 1908-2008
- En la peana de la Virgen: SINE LABE / CONCEPTA
Conjuntos de fichas
Fecha de creación
July 26, 2024
Fecha de modificación
December 5, 2024