Saltar al contenido principal
Cruz de Peñalba
Ficha
-
Ubicación / nombre edificio
-
Resumen
Cruz procesional (Cruz de Peñalba)
-
Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
-
Medidas por separado en cm
-
Descripción
Se trata de una cruz votiva equilátera, patada con ápices cóncavos, y sus brazos de láminas de latón se insertan en un disco central compuesto de dos chapas claveteadas. El anverso se orla de una cinta cincelada a base de tallos ondulados, alrededor de sus brazos, sólo interrumpida en el extremo inferior, poniéndonos sobreaviso de su posible carácter procesional, no pendente. La rítmica presencia de chatones de pedrería no permite, sin embargo, realizar lecturas simbólicas como se ha hecho con otras cruces del antiguo medievo, pues como día son postizos, como las letras alfa y omega. El reverso, con la impronta de esta decoración, reparte la leyenda dedicatoria en sus cuatro brazos con grafía mozárabe en finos trazos oblicuos.
-
Bibliografía
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1919): Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX al XI. Centro de Estudios Históricos, Madrid, 2 vols. GÓMEZ-MORENO, Manuel (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Texto. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. GRAU LOBO, Luis (1993): Guía-catálogo del Museo de León. Valladolid. WILLIAMS, John (1993): ficha nº 13 del cat. de la exp. Santiago, Camino de Europa. Santiago de Compostela, pp. 261-262. GRAU LOBO, Luis (2000): ficha nº 12 del cat. de la exp. Encrucijadas. Las Edades del Hombre. Valladolid, pp. 240-242. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Rafael (2010): "La Cruz de Peñalba. Alma del Bierzo en cuerpo de latón". Bierzo, pp. 1-27. LORENZO ARRIBAS, Josemi (2018): La iglesia de Santiago de Peñalba (León). Estudio histórico y Apéndice documental. Junta de Castilla y León. Informe inédito.
-
Presencia en exposiciones
Encrucijadas. Las Edades del Hombre
-
Notas / observaciones
Inscripción: IN NOMINE DOMINI NSI / IHU XPI OBONOREM / SANCT IACOBI / APOSTOLI RANEMIRUS REX OFRT (El Rey Ramiro (la) ofrece para honrar al Apóstol Santiago, en nombre de Nuestro Señor Jesucristo). Sobre esta cruz se han realizado, al menos, dos copias contemporáneas, una conservada en el Museo del Bierzo y la otra (más bien una reinterpretación) en la Basílica de la Encina.
- Fecha de creación
- May 19, 2024
- Fecha de modificación
- August 24, 2024