Modillón de lóbulos o rollos
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Presencia en exposiciones
- Notas / observaciones
-
Modillón
-
Modillón de lóbulos o rollos
-
16,5 x 26 x 11
-
El modillón, que se encuentra fragmentado, remata su lóbulo mayor con una roseta hexapétala helicoidal, que rota en cada faceta hacia un lado distinto. Además, muestra distinta disposición en cada una de sus caras; en una, los lóbulos menores desarrollan dos hileras de rosetas (con hexapétalas rectas y motivos geométricos); en la otra, más desgastada, se intuyen cruces inscritas en círculos en única hilera.
-
Siglo X
-
LÓPEZ QUIROGA, Jorge y MARTÍNEZ TEJERA, Artemio M. (2007): “Un monasterium fructuosiano por descubrir: el de Compludo, en El Bierzo (prov. de León)”. Argutorio, 9/18 , pp. 43-47.
VILLA DEL CASTILLO, Alejandro (2017): “Talleres escultóricos itinerantes en el Altomedievo hispano: el llamado ‘Grupo Mozárabe Leonés’”. Arqueología y territorio medieval, 24, pp. 151-184.
-
Está mutilado.
-
Próxima exhibición en Las Edades del Hombre, Hospitalitas (Villafranca del Bierzo, 2024)
-
Formaba parte, a decir de su depositante en el Museo del Bierzo, de los mampuestos que hacían de jamba de la portada del cementerio de Palacios de Compludo, donde al menos todavía estaba en 1965.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 14, 2024
- Fecha de modificación
- October 6, 2024