Ecce Homo
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Intervenciones documentadas
- Notas / observaciones
-
Ecce Homo
-
172 x 72
-
En la calle lateral izquierda del retablo, bajo una especie de irregular dosel, se coloca una escultura de bulto redondo del Ecce Homo. Exceptuando la llaga en el costado que mostraba la talla del Resucitado del ático, el resto es muy similar a esta. Cristo aparece en pie, con las manos cruzadas y anudadas sobre el vientre y el paño de pureza. Desde los hombros cae un manto que por la parte trasera le llega prácticamente hasta los tobillos, pero dejando la parte delantera del cuerpo al descubierto. De este modo podemos ver el cuerpo maltratado y lacerado de Cristo tras la Flagelación. Su rostro, enjuto, con la cabellera que le cae sobre los hombros y que se ciñe por una gran corona de espinas también exhibe las huellas de la Pasión.
Su autoría es común al resto de las tallas del retablo.
-
Segunda mitad siglo XVIII
-
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Texto. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
VOCES JOLÍAS, José María (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia.
VOCES JOLÍAS, José María (1987): Arte religioso en El Bierzo en el siglo XVI. Ponferrada.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1991): El Bierzo. León, Lancia.
VV.AA. (2013): Los Barrios, tres pueblos de leyenda. Villar, Salas y Lombillo. Ponferrada.
-
Restaurado
-
Se trata de una imagen procesional
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- January 15, 2024
- Fecha de modificación
- September 18, 2025