Asunción de la Virgen
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Intervenciones documentadas
-
Talla: Asunción de la Virgen
-
Asunción de la Virgen
-
135 altura (no se pudo acceder para medir el resto de la talla)
-
Conjunto escultórico que forma un óvalo, con perspectiva ascensional, donde se muestra a la Virgen, que mira arrobada hacia el cielo, con toca, vestido de color rojizo y preceptivo manto azul estampado en torno a cuyos pliegues se acogen cuatro rollizos ángeles de cabellos dorados.
La Virgen muestra incorrección anatómica, pues las dos partes del cuerpo partidas por el manto hacia la mitad no parecen corresponder del todo. Donde el romanismo se hace más presente es en la rotundidad de los ángeles, con unos cuerpos hercúleos, musculados, especialmente advertibles en el ángel situado a los virginales pies (una de las piernas de este ángel parece mal resuelta).
Se ha resaltado acertadamente la influencia de la Asunción tallada por Gaspar Becerra como talla titular del retablo mayor de la catedral de Astorga, del que este vendría a ser un epígono más humilde.
-
1584
-
Alonso Gutiérrez (talla)
Hernando Pavón (pintura)
-
RODRÍGUEZ CUBERO, José Diego (2015): Documentos originales de los tres Barrios de Salas: Lombillo, Salas y Villar (siglos XVI y XVII). León. Mecanoscrito inédito, p. 104.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia, p. 119.
-
Restaurado en 1993
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- February 10, 2023
- Fecha de modificación
- July 29, 2024