Santa Gertrudis la Magna
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Otros datos de interés
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Intervenciones documentadas
-
Relieve: Santa Gertrudis
-
Esta representación iconográfica responde a la forma en que la estableció el monje jerónimo español fray Diego de Yepes (confesor de Felipe II y obispo de Tarazona). Esta santa se popularizó en España a partir de 1599 a raíz de la edición latina de sus obras compiladas por Juan de Castañiza, por lo que esta es una representación muy temprana que demuestra la rápida expansión de su culto.
-
Santa Gertrudis la Magna
-
34 x 20
-
Santa Gertrudis la Magna (para diferenciarla de otra contemporánea, santa también, Gertrudis de Helfta) se muestra como monja benedictina, de pie, con un hábito (sin cíngulo) provisto de mangas con amplísimo vuelo, muy bien resueltos por el eficaz tratamiento de los plegados.
Sostiene un corazón en su mano derecha, pegado al pecho, y adelanta el brazo izquierdo, donde quizá dispusiese un báculo, hoy perdido. En sus dedos se disponen los siete anillos, otro de sus atributos.
-
1676-1682: relieve
1691: pintura
-
Pedro del Valle
-
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia, p. 119.
-
Pequeñas pérdidas de material en algunos dedos de ambas manos.
-
Restaurado en 1993
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- February 10, 2023
- Fecha de modificación
- July 29, 2024