San Juan evangelista
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Otros datos de interés
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Notas / observaciones
-
Talla: San Juan evangelista
-
En 1975 advertía de su interés la revista "Aquiana", vigilante siempre, ya en época tan temprana, del patrimonio cultural berciano. Se describía así esta "imagen románica", testimonio interesante más allá de las consideraciones técnicas: "La imagen románica de San Juan'': "Hemos dicho. románica Y no es totalmente cierto, porque su cabeza original fue serrada Y sustituida por otra mucho más reciente Y "bonita". Tal vez la primitiva estuviese muy deteriorada, o, simplemente, el gusto de la época, no muy acorde con la "fealdad" románica, así lo aconsejó. Sea cual fuere el motivo, ahí tenemos el resultado que no deja de ser singular y si[nto]mático".
A pesar de todo, la imagen continúa siendo valiosa y merece ser conservada. El trazado de sus líneas nos hace entrever un estilo románico perfecto, posiblemente uno de los más puros que en escultura aun se conserven el El Bierzo".
-
San Juan evangelista
-
75 x 43 x 18
-
Santo de pie, hierático, que se muestra frontalmente, con el brazo derecho estirado y con el izquierdo pegado al cuerpo sosteniendo un libro abierto, inscrito.
Su indumentaria consiste en un vestido rojo al que se superpone un manto azul estampado, con buena policromía y estofado de pincel, que deja el hombro derecho descubierto, ribeteado con dorados.
La pieza no está ahuecada por la espalda y dispone de peana solidaria.
-
Siglo XVI
-
PASTRANA, Luis y GUSTAVO, David G. (1975, marzo, 8): “Imaginería berciana en peligro”. Aquiana. Semanario del Bierzo y Valdeorras, nº 156, s. p.
-
Suciedad, principalmente, pero también hay afectaciones antiguas de xilófagos que le han hecho perder parte de libro, carcomido.
-
En el folio vuelto del libro, escrito con pintura roja y con grafía que parece del siglo XVII o XVIII, se lee: "Qui timet Deum faciet bona", es decir, "Quien tema a Dios, que haga buenas obras", extraída de Eclesiástico 15-1,
En el folio recto, con grafía similar, pero sin poder asegurar contemporaneidad con la anterior, se escribieron unas palabras de difícil lectura por el estado de conservación
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- February 4, 2023
- Fecha de modificación
- July 29, 2024