Cueva de la griega. ( Historias de mouras)

Ficha

Identificación
Cueva de la griega. ( Historias de mouras)
Identificador del elemento de patrimonio inmaterial
PI2234
Localización
Descripción etnográfica
Las historias de mouros y de mouras forman parte del acerbo cultural y tradicional de la comarca del Bierzo, como ha sido recogido por investigadores y etnógrafos a lo largo del tiempo. Algunas de estas historias perviven también en la memoria de los pobladores de la Tebaida berciana, como es el caso de la historia que adjuntamos recogida en Palacios de Compludo, por Carlos Martínez y contada por Celia Villanueva en el año de 1998.
Consisten en una serie de leyendas que hablan de estos pobladores que habitan generalmente en cuevas, pero que se vinculan también a otros espacios como las fuentes y que conforman distintas historias generalmente vinculadas con tesoros escondidos.
Estas narraciones han pasado de generación en generación y han abierto un debate antropológico interesante sobre su origen y su significado.
Su presencia se ha documentado en forma de leyendas o bien presentes en topónimos tanto en Galicia, como en Asturias, las dos Castillas y Extremadura de un modo significativo. En el caso del Bierzo, se han recogido testimonios referente a este hecho cultural en Vega de Valcarce, Barjas, y en Colinas, entre otros lugares. En Palacios de Compludo la leyenda alude al encuentro entre algunos pastores y unas mouras que habitan en las cuevas. Estos encuentros resultan esporádicos, pues estos personajes denominados como mouros o mouras no se dejan ver fácilmente, pues su condición de seres encantados limita el contacto social.
En las cuevas referidas no se han encontrado vestigios de habitabilidad humana, por lo que cabe pensar que estos personajes y las narraciones vinculadas a ellos, forma parte del folclore que la imaginación social humana ha ido construyendo con el tiempo. Es un universal humano la vinculación de las cuevas y oquedades en los bosques o en el monte con la ocupación por parte de seres míticos en sus distintas manifestaciones. De modo que , cabe pensar que, una vez que se diluyó el contacto real con los moros reales de carne y hueso, y desaparecieron de la vida cotidiana, la relación se convirtió en mítica y la imaginación fue atribuyendo rasgos mágicos a estos personajes y se ocultaron imaginariamente en las cuevas.
Bibliografía
- MAÑANES, T. y ALONSO PONGA. J.L. (1998). Leyendas de moros y tesoros en el Bierzo. Revista Folclore, 8, pp. 9-13.

- FREÁN CAMPO, A. (2015). El imaginario de la alteridad como fuente de conocimiento arqueológico e histórico. El caso del noroeste peninsular. Gallaecia, 34, pp. 249-276.
Conjuntos de fichas
Fecha de creación
January 3, 2023
Fecha de modificación
January 7, 2023