La piel del cabrito.
Ficha
- Identificación
- Identificador del elemento de patrimonio inmaterial
- Ámbito representado por el elemento
- Localización
- Comunidades, grupos, localidades o individuos involucrados
- Dimensión geográfica del elemento
- Descripción etnográfica
-
La piel del cabrito.
-
PI2128
-
Afecta a comunidades locales.
-
En el documento etnográfico se hace mención a la importancia que ha tenido en la vida tradicional la piel del cabrito, así como también la piel de los distintos animales, sobre todo de aquellos recién nacidos. La piel ha sido tratada desde tiempos ancestrales, siendo muy importantes los conocimientos necesarios para su tratamiento que permite el paso de la piel a cuero para que pueda ser usado en la elaboración de distintos elementos de vital importancia en la vida tradicional de la Tebaida Berciana. Uno de los usos más importantes de la piel del cabrito ha sido la elaboración de instrumentos musicales de gran difusión en la zona geográfica del noroeste ibérico.
La conversión de la piel del recién nacido en cuero supone un amplio conocimiento técnico aplicado a las distintas fases de la elaboración que van desde el salado inicial hasta la última fase del engrasado y rascado definitivo.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- November 10, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024