La vecera del ganado.
Ficha
-
Identificador del elemento de patrimonio inmaterial
-
Ámbito representado por el elemento
-
Comunidades, grupos, localidades o individuos involucrados
-
Dimensión geográfica del elemento
-
Funciones sociales y culturales del elemento patrimonial
La vecera como término describe un sistema de regulación del cuidado del ganado. En el caso etnográfico que se presenta se realizaba solamente con cabras o bien en algún momento posterior con ovejas, pero en otros lugares de la Tebaida berciana, se ha documentado su realización también con el ganado vacuno.
-
Medidas de salvaguarda y riesgo
Las condiciones productivas cambiantes han hecho desaparecer esta práctica. Se conserva de forma viva en la memoria de los habitantes del lugar, sobre todo en aquellos que proceden de familias ganaderas.
-
Descripción etnográfica
En la localidad de Villanueva, la práctica ganadera diferenciaba el cuidado del ganado vacuno del pastoreo de cabras. En el caso del ganado vacuno no se conoce Vecera, es decir, el cuidado colectivo del ganado, pero sí en el caso del ganado caprino. Este se pastoreaba siempre en el monte, no en la parte baja de la localidad y se realizaba en los terrenos comunales y de forma colectiva según el número de cabezas de ganado que cada familia pudiese aportar al rebaño común.
- Fecha de creación
- November 3, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024