Monasterio de San Pedro de Montes
Ficha
- Denominación
- Otras denominaciones
- Entidad de población
- Término municipal
- Código catálogo JCyl
- Código bien patrimonial JCyL
- Código PGOU
- Código prospección
- UTM-Huso
- UTM-X
- UTM-Y
- WGS84-Lat
- WGS84-Lon
- Altitud
- Planimetría
- Referencia catastral
- Fisiografía
- Vegetación
- Asignación cultural
- Asignación tipológica
- Descripción
- Estructuras
- Descripción materiales arqueológicos
- Lugar de depósito de los materiales arqueológicos
- Grado de alteración
- Causa de alteración
- Descripción del acceso
- Acceso peatonal
- Acceso en todoterreno
- Acceso en automóvil
- Ruta senderista próxima
- Potencialidad arqueológica
- Potencialidad social
- Riesgo de explotación social
- Proximidad a otros elementos
- Observaciones
- Bibliografía
-
Monasterio de San Pedro de Montes
-
Monasterio de Montes
-
24-115-0015-005-0000-000
-
721214
-
31
-
Montes-03
-
30
-
206360
-
4705471
-
42.445964
-
-6.570444
-
982 m
-
MTN: 191-II; CCFF
-
9923301PH9092S
-
Estructuras arquitectónicas del antiguo monasterio.
-
En parte colapsado o en estado de ruina, se conserva la iglesia monástica (convertida en parroquial) y se ha actuado en el ala oriental del antiguo recinto monástico, restaurándolo y adecuando las instalaciones para su uso.
-
Restos recuperados en las excavaciones arqueológicas realizadas en el monasterio (claustro e interior de la iglesia) de manera intermitente en distintos proyectos (rehabilitación e investigación) durante el presente siglo.
-
Museo Provincial de León.
-
Desde el fondo del aparcamiento ubicado a la entrada de Montes de Valdueza, donde habría que dejar los vehículos, hay que continuar a pie siguiendo las indicaciones existentes en dirección oeste. La zona rehabilitada del antiguo monasterio (la más próxima al aparcamiento) se encuentra a menos de 100 m.
-
Tebaida berciana (PR.LE-14). Ruta no homologada.
-
La ermita de la Santa Cruz, el Castro Rupiano, la cueva de la Sierpe Rupiana y el petroglifo de Las Barreras
-
El antiguo monasterio presenta en la actualidad un estado de conservación muy variable, con zonas colapsadas, otras con amenaza de derrumbe y parte recientemente restaurada y rehabilitada. Desde la exclaustración del siglo XIX, los agentes que han conducido a la situación actual han sido diversos (tanto naturales como antrópicos), como también las causas (desde aprovechamiento de la piedra a laboreo agrícola o usos indebidos, a lo que hay que añadir una dilatada ausencia de trabajos de mantenimiento).
-
- Cavero Domínguez, G. (2020). San Pedro de Montes (919-2019). MC Aniversario del monasterio de San Pedro de Montes. Actas del Congreso Internacional (San Pedro de Montes, octubre 2019). León: Universidad de León y Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local (UNED Ponferrada y ULE).
- Fernández Vázquez, V. (2001). Arquitectura religiosa en El Bierzo (s. XVI-XVIII). Ponferrada: Institución Virgen de la Encina, Fundación Ana Torres Villarino. 2 vol.
- Gómez-Moreno, M. (1925). Catálogo Monumental de España. Provincia de León (1906-1908). 2 vol. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 31, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024