Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz
Ficha
- Denominación
- Otras denominaciones
- Entidad de población
- Término municipal
- Código catálogo JCyl
- Código bien patrimonial JCyL
- Código PGOU
- Código prospección
- UTM-Huso
- UTM-X
- UTM-Y
- WGS84-Lat
- WGS84-Lon
- Altitud
- Planimetría
- Referencia catastral
- Fisiografía
- Entorno
- Vegetación
- Asignación cultural
- Asignación tipológica
- Descripción
- Estructuras
- Descripción materiales arqueológicos
- Lugar de depósito de los materiales arqueológicos
- Grado de alteración
- Causa de alteración
- Descripción del acceso
- Acceso peatonal
- Acceso en todoterreno
- Acceso en automóvil
- Ruta senderista próxima
- Potencialidad arqueológica
- Potencialidad social
- Riesgo de explotación social
- Proximidad a otros elementos
- Observaciones
- Bibliografía
-
Montes de Valdueza. Ermita de la Santa Cruz
-
Ermita de la Santa Cruz / Ermita de la Santa Vera Cruz
-
24-115-0015-003-0000-000
-
104278
-
30
-
Montes-02
-
30
-
206648
-
4705512
-
42.446435
-
-6.566970
-
986 m
-
MTN: 191-II; CCFF
-
000500400PH90B
-
Pequeña estructura arquitectónica (ermita) en cuya fachada se conservaban restos de la antigua ermita medieval (en la actualidad hay réplicas).
-
Pequeño edificio de mampostería, diáfano al interior, de planta rectangular.
-
En la fachada de la ermita se conservaban restos de la antigua ermita de la Santa Cruz: una lápida con inscripción, un bajorrelieve con cruz griega (con alfa y omega), una ventana geminada, dos trozos de frisos decorados.
-
Desconocido tras su robo en marzo de 2007.
-
Desde el aparcamiento ubicado a la entrada de Montes de Valdueza, donde habría que dejar los vehículos, hay que seguir la subida hacia la localidad que existe a la entrada de este espacio y que asciende en dirección noroeste. En el primer cruce hay que seguir el camino de la derecha, por el que se llegaría hasta la Herrería de Linares. La ermita está a unos 50 m del cruce indicado.
-
Tebaida berciana (PR.LE-14). Ruta no homologada.
-
El Monasterio de San Pedro de Montes, el Castro Rupiano y la cueva de la Sierpe Rupiana.
-
La denominación dada a este bien no se corresponde con la que se reconoce en bibliografía y documentación, así como en la actualidad, que es la de Ermita de la Santa Cruz. También en ocasiones se identifica como Ermita de la Santa Vera Cruz, quizás reflejando la existencia de una cofradía con este mismo nombre (fundada a fines del s. XVI).
El interés arqueológico de la ermita radicaba en los restos arquitectónicos y epigráficos de la antigua construcción, que actualmente no se conservan al haber sido expoliados.
La ermita actual fue construida en 1723, tal como refiere Fray Herrezuelo, situándose casi perpendicular sobre la antigua. En algunos trabajos se indica que la relación entre ambas es la contraria, pero Herrezuelo es claro en su apreciación.
-
- Gómez-Moreno, M. (1925). Catálogo Monumental de España. Provincia de León (1906-1908). 2 vol. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.
- Herrezuelo, J. de (1818). Historia de San Pedro de Montes. Archivo Histórico Diocesano de Astorga. Inédito.
- Luengo Martínez, J.Mª (1952). “La Cueva de la Serpiente, el Castro de Rupiana y el Eremitorio de Santa Cruz de Montes”. Semanario Promesa, 416: 4. [domingo, 26 octubre]
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 31, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024