El Pedroso
Ficha
- Denominación
- Entidad de población
- Término municipal
- Código catálogo JCyl
- Código bien patrimonial JCyL
- Código PGOU
- Código prospección
- UTM-Huso
- UTM-X
- UTM-Y
- WGS84-Lat
- WGS84-Lon
- Altitud
- Planimetría
- Referencia catastral
- Fisiografía
- Entorno
- Vegetación
- Litología
- Asignación cultural
- Cronología
- Asignación tipológica
- Descripción
- Estructuras
- Descripción materiales arqueológicos
- Lugar de depósito de los materiales arqueológicos
- Grado de alteración
- Causa de alteración
- Agente de alteración
- Descripción del acceso
- Acceso peatonal
- Acceso en todoterreno
- Acceso en automóvil
- Ruta senderista próxima
- Potencialidad arqueológica
- Potencialidad social
- Riesgo de explotación social
- Proximidad a otros elementos
- Observaciones
- Bibliografía
-
El Pedroso
-
24-115-0014-001-0000-000
-
104230
-
26
-
Manzanedo-01
-
30
-
208782
-
4706855
-
42.459536
-
-6.541924
-
870 m
-
MTN: 191-II; CCFF
-
24118A08803133; 24118A08803132
-
Pizarras y esquistos
-
s. V a.C. – s. VI d.C.
-
Espigón rocoso limitado por dos arroyos (uno de ellos el de Manzanedo) que van a desaguar en el río Oza. El emplazamiento controla visualmente el valle del Oza aguas arriba de San Clemente de Valdueza.
-
Presenta al menos dos fosos, situados en los extremos oeste y este del emplazamiento. No se descarta otro segundo foso en la parte este, si bien puede presentar dudas y corresponder a un lugar de extracción (pizarra). Además se identifican restos de muros en la ladera sur, pero no se puede descartar su relación con terrazas de cultivo no relacionadas con la ocupación antigua.
-
Materiales cerámicos de construcción romanos (ímbrice y tegula) tanto en los trabajos de Tomás Mañanes en los años 70 del siglo pasado, como en la prospección de 2020.
-
Museo del Bierzo (Ponferrada) los correspondientes a los trabajos de Mañanes.
Museo Provincial de León: depósito de los materiales recogidos en la prospección de 2020.
-
Desde la localidad de Espinoso de Compludo se sigue el camino que lleva a la ermita de San Pedro de Villarino; más adelante, hay un desvío a mano derecha, por el que el camino descendente sigue la ruta del castañar de Manzanedo, tal y como se señala en distintos indicadores, uno de ellos en el mismo foso oriental de El Pedroso, por el que discurre el camino. En total, desde la localidad de Manzanedo, hay aproximadamente 1,5 km de recorrido.
-
Sí: Castañar de Manzanedo. No homologada.
-
Los arquitectónicos en la localidad de Manzanedo; las ermitas de Santa María de Escallos y de San Pedro de Villarino; la fragua (herrería) de Frailes / despoblado de Linares.
-
La presencia de estructuras delimitadoras (fosos) y el hallazgo de material constructivo apoyan la identificación de este lugar como un asentamiento antiguo (al menos de época romana). Los restos recuperados en la prospección del 2020 proceden de la ladera norte, donde hay abundantes acúmulos de piedra.
Hay que tener en cuenta que la ladera sur tradicionalmente fue aprovechada para el cultivo. El sitio no resulta fácilmente transitable en la actualidad por la abundante vegetación que lo cubre, especialmente en la superficie superior.
-
- Mañanes Pérez, T. (1981). El Bierzo prerromano y romano. Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 27. León: Centro de Estudios e Investigación ‘San Isidoro’ (CSIC).
- Mañanes Pérez, T. (1988). Arqueología de la cuenca leonesa del río Sil (Laceana, Bierzo, Cabrera). Serie Arte y Arqueología nº 6. Valladolid: Universidad de Valladolid.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 30, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024