San Roque
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Otros datos de interés
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
-
Talla de San Roque
-
Funde sus atributos con los de Santiago, en un travestismo muy frecuente entre estos dos santos camineros.
-
San Roque
-
76 x 36,5 x 28
-
Talla popular, de modelo barroco, que muestra al santo de pie, con peana solidaria con la pieza que también sirve de base al perro que sostiene un panecillo en su boca.
El santo, sereno, de pelo largo, mirada al frente y ojos grandes ovalados, se toca con sombrero de ala ancha con una venera en su parte central. Sostiene una larga vara a modo de báculo en su mano derecha, de la que se ha colgado una calabaza en funciones de cantimplora. Porta vestido largo, abotonado hasta abajo, manto y esclavina, en cuyos hombros se han tallado nuevas veneras. Con la mano izquierda se señala la herida del muslo en ese mismo costado.
La mano que lo talló era discreta (los pliegues de la parte trasera del manto, paralelos y rígidos, son una buena muestra), pero conocedora de la tradición.
-
Siglo XVIII
-
PÉREZ MARTÍN, Sergio y LORENZO ARRIBAS, Josemi (2014): "El culto histórico a Santiago en el municipio de Ponferrada. 6 epígrafes (xx. X-XV) y 24 imágenes (ss. XV-XVIII), Bierzo, pp. 63-79.
-
El bastón está repuesto.
Se asocia en el pueblo a la tradición de San Roquín, al que se le cantan unas coplas.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 29, 2021
- Fecha de modificación
- August 4, 2024