Órgano (procedente del monasterio de San Pedro de Montes)
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Objeto / bien
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Intervenciones documentadas
- Notas / observaciones
-
Órgano
-
Órgano (procedente del monasterio de San Pedro de Montes)
-
575 x 212 x 170 (distancias extremas con tubería)
205 x 370 (consola)
-
Órgano de construcción barroca, con reformas posteriores del siglo XIX, en que (seguramente para su adaptación al nuevo emplazamiento) se construyó su mueble en estilo rococó.
Su teclado es de octava corta (26 teclas), más otras tres añadidas en el siglo XIX.
Su registración es la siguiente, según los tiradores:
Mano derecha.- Voz humana, Decinovena; Lleno; Docena y Quincena; Octava; Violón de 13; Corneta; Flautado de 13; Trémolo; Orlos.
Rodillera derecha: clarín.
Mano izquierda: Voz humana; Decinovena; Lleno; Veintidocena; Quincena; Flautado y Violón; Octava; [...]; Clarinete.
Rodillera izquierda: Bajoncillo.
-
Siglo XVIII-XIX
-
La restauración que se le practicó resultó ineficaz, y el instrumento necesita, para sonar, de otra nueva intervención. No suena desde 1993.
Una placa metálica, sobre el teclado, dice: "Organería Andrés García. Hospital de Órbigo", con un teléfono de 9 cifras, posiblemente en relación a una restauración, no documentada.
-
1977. Miguel Avendaño. Se sustituyeron los fuelles por alimentación eléctrica
-
Tiene una nota en la parte interior de una de sus portezuelas del frontal donde se dice en un folio, de manera manuscrita, con letra de mediados del siglo XX: "Este órgano fue traído de San Pedro de Montes de un monasterio suprimido, está en este convento desdel 1852.
A.M.G.D." (Ad maiorem Dei Gloriam), junto a un recorte de prensa fechado el 31 de julio de 1977 anunciando un concierto de su restaurador, Miguel Avendaño, organista de la iglesia del Carmen de Madrid. En la columna se califica a este instrumento como "el más antiguo de la provincia".
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 17, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024