Campana de la tronera sur
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Notas / observaciones
-
Campana de la tronera sur
-
45 x 42
-
Campana de perfil esquilonado, con hombro ancho en esta ocasión adornado con motivos vegetales. Cuatro cordones regularmente distribuidos decoran su tercio, y tres su medio pie.
Entre los dos cordones superiores corre una inscripción: SAN PEDRO APÓSTOL. El espacio central de los cordones se decora con una greca de tallos de vid con racimos de menudas uvas. Entre los cordones inferiores del tercio se lee: MOISÉS DÍEZ / PALENCIA. Por debajo del cordón inferior del tercio se lee: 1512-A (posiblemente en relación al número de orden de piezas fundidas por este campanero. Una campana suya que está en Betanzos, fundida en 1927, lleva el número 2994).
Un Crucificado se representa en su medio.
Conserva el badajo, pero se sujeta de manera impropia, sin yugo, a una barra metálica.
-
Primer tercio del siglo XX
-
Moisés Díez (Palencia)
-
PASTRANA, Luis (1977, febrero, 11): “¿Qué pasa en Palacios de Compludo?”. Aquiana, 303, p. 9.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1991): El Bierzo. León, Lancia, p. 51.
-
Inscripción: SAN PEDRO APÓSTOL / MOISÉS DÍEZ PALENCIA / 1512 A.
Alguna vez se ha identificado erróneamente esta campana como del siglo XVI (VOCES e IGLESIAS 1991: 51), confundiendo este número con la fecha.
Moisés Díez fundió otras campanas entre las décadas de 1900 y 1920 en Güímar (Tenerife) y en el convento de Las Dueñas (Alba de Tormes, Salamanca), Betanzos (La Coruña), Oñati (Guipúzcoa): CHINEA CÁCERES, José Lorenzo (2016): "Las campanas del municipio de Güímar: lenguaje, historia y tradición". Revista de Historia Canaria, 198, pp. 73-100; MORENO, José María Domínguez; PÉREZ HERNANDEZ, Delfín (2001): "Las campanas en la comarca de las tierras de Alba de Tormes (Salamanca)". Revista de folklore, 246, p. 197; MARTÍNEZ SANTISO, Francisco Javier (1995): "La Torre del Reloj [notas para un informe de 1917-27]". Anuario brigantino, 18, p. 238; AGUIRRE SORONDO, Antxon (1995): "Las campanas en la vida de las comunidades religiosas femeninas de Gipuzkoa". Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía, 13, p. 19.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- October 16, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024