Prindar y pagar al tamboritero.
Ficha
- Identificación
- Identificador del elemento de patrimonio inmaterial
- Ámbito representado por el elemento
- Localización
- Comunidades, grupos, localidades o individuos involucrados
- Dimensión geográfica del elemento
- Funciones sociales y culturales del elemento patrimonial
- Medidas de salvaguarda y riesgo
- Descripción etnográfica
- Bibliografía
-
Prindar y pagar al tamboritero.
-
PI2110A1
-
Varias comunidades limítrofes.
-
Regulación de un bien escaso y de enorme importancia económica.
Resolución de litigios entre comunidades limítrofes.
-
Forma parte de la memoria pero es un elemento que ha desaparecido con la transformación del modelo productivo y la despoblación. Es una práctica que está relacionada de un modo directo con la ganadería, que prácticamente ha desaparecido en los valles que conforman la Tebaida Berciana.
-
El término lingüístico prindar y su sustantivo Prinda refiere a una práctica extensamente arraigada en territorios de orografía montañosa del noroeste de la península y de economía rural ganadera. El término recogido y descrito oralmente hace mención a través del verbo a una determinada facultad de retener, trasladar, en algunos casos subastar el ganado que se encuentre pastando en terrenos ajenos a la propiedad del dueño del ganado. En muchos casos, se aplicado esta regulación sobre todo en los terrenos públicos o comunales, si bien, en el testimonio que referimos, se trata de regulación de las lindes entre comunidades limítrofes.
Unida a esta práctica se encuentra la prindada o prendada en otros casos, que describe el importe que a modo de multa ha de pagar el ducño del ganado prindado.
El ganado prindado era transladado a los corrales de concejo en aquellos lugares en los había. En el pasado de esta práctica institucionalizada, la legitimación para llevar a cabo tal práctica permitía tanto a la autoridad pública como a los particulares llevarla a cabo. En la actualidad, en aquellos lugares donde se mantiene viva ya solamente se admite la legitimidad de la autoridad pública para el prindado.
-
Fueros locales del reino de León. (910-1230) Antología. Coordinación por Santos M. Coronas González
AGENCIA ESTATAL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
MADRID, 2018
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- July 19, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024