San Jerónimo penitente
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
-
San Jerónimo penitente
-
98 x 80
-
Relieve rectangular que representa a San Jerónimo en una de sus facetas más habituales, la de penitente. El personaje se muestra de rodillas, parcialmente desnudo al haber retirado las vestiduras de su pecho para golpearse con la piedra que porta en su mano derecha. Mientras, con la izquierda sujeta un libro abierto que reposa sobre una mesa junto a otros de distinto tamaño pero de idéntico aspecto. Bajo la mesa figura otro de los atributos más habituales del santo, un león que solía acompañarle. En su imagen de anacoreta aparecen también las vestiduras cardenalicias, como el capelo que reposa sobre las rocas del fondo de la escena. Dentro de la escasamente conseguida perspectiva se arremolinan varios árboles, nubes, rocas, e incluso una trompeta celestial, recuerdo del ángel que se le apareció mientras meditaba en su retiro anunciando el Juicio Final.
En general es un tablero discreto, no mal resuelto en el protagonista, aunque con evidentes carencias en el resto.
-
Segunda mitad del siglo XVIII
-
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2003): “La iglesia parroquial de San Esteban de Valdueza”, Bierzo, pp. 89-95.
VOCES JOLÍAS, José María (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia.
-
Desconchones. Suciedad
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 26, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024