Tabernáculo del retablo mayor
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
-
Tabernáculo del retablo mayor
-
76 x 97 x 62
-
Pieza de mobiliario litúrgico de forma ochavada ubicada en la parte inferior de la calle central del retablo. Su estilo va en consonancia con el resto de la máquina, donde abundan esa característica labor de piedras y gallones o los perfiles movidos y quebrados. Sus tres paños se articulan a base de columnas entorchadas de cestas corintias. En los laterales irían sendas esculturas de apóstoles (de las que sólo se conserva una) y en centro se abre la puerta. Basamento y cornisa van cuajados de los ya mencionados ornatos, tan característicos a partir del segundo cuarto del siglo XVII.
-
Mediados del siglo XVII
-
RODRÍGUEZ CUBERO, José Diego y ÁLVAREZ COUREL, Jesús (2020): El valle de los eremitas. Tebaida berciana. León, Fábricas Diéguez.
VOCES JOLÍAS, José María (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1991): El Bierzo. León, Lancia.
-
Suciedad. Desconchones
Perdida una de las dos tallas exentas
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 15, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
Título | Etiqueta | Clase |
---|---|---|
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |