Santiago peregrino
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Resumen
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Intervenciones documentadas
- Propuestas
-
Talla. Santiago peregrino
-
Santiago peregrino
-
90 x 42 x 28
-
Representa al santo de pie en ligero escorzo, con largo y delgado bordón de peregrino en su levantado brazo derecho. Mira hacia su izquierda. Porta sombrero, vestido, capa y esclavina y se eleva sobre peana y sobrepeana, esta reciente. El estofado es la técnica mejor aplicada en esta talla, que apenas conservaba sus carnaciones antes de la restauración a que se sometió a principios del siglo XXI.
-
ca. 1570
-
Atrib. a Nicolás de Brujas
-
VOCES JOLÍAS, José María (1987): Arte religioso en El Bierzo en el siglo XVI. Ponferrada, pp. 235-236.
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Texto. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, p. 124.
IGLESIAS ARIAS, José Antonio (1988): “El escultor Lucas Formente y su tiempo”, Estudios Bercianos, 7, pp. 5-21.
LORENZO ARRIBAS, Josemi (2018): La iglesia de Santiago de Peñalba (León). Estudio histórico y Apéndice documental. Junta de Castilla y León. Informe inédito.
-
María Suárez-Inclán
-
Se debiera plantear una recolocación de la talla, actualmente sobre el derrame de la ventana axial del ábside.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 14, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024