Santa Lucía
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Conjunto
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
-
Santa Lucía
-
74 x 41 x 19
-
Talla de una de las santas intercesoras por antonomasia, Santa Lucía. Se puede adscribir a la corriente romanista, dado lo ampuloso de sus paños, lo hierático de su postura o lo inexpresivo de su rostro, siempre dentro de una buscada monumentalidad. Viste camisa ceñida a la cintura, túnica por debajo y manto que cae desde su hombre derecho y se enreda por la cintura hasta recogerse en su regazo. Aquí se dispone, precisamente, su mano derecha que sujeta un plato con unos ojos, atributo principal de la santa. En la otra mano sujeta la palma del martirio. Resulta característico de este momento, también, el elaborado peinado, de correcta labra y adorno. Se ha repintado modernamente , momento en el que se incluiría también el collar que luce en su cuello.
-
Mediados del siglo XVII
-
RODRÍGUEZ CUBERO, José Diego y ÁLVAREZ COUREL, Jesús (2020): El valle de los eremitas. Tebaida berciana. León, Fábricas Diéguez.
VOCES JOLÍAS, José María (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia.
VOCES JOLÍAS, José María (1987): Arte religioso en El Bierzo en el siglo XVI. Ponferrada.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1991): El Bierzo. León, Lancia.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 13, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024