Retablo mayor
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
-
Retablo mayor
-
378 x 258 x 55
-
Retablo tetrástilo advocado al titular del templo, San Clemente, que ocupa la hornacina la hornacina central y su calle principal. En las calles laterales se colocan las tallas de Santa Lucía y San Juan Bautista, ambas sobre ménsulas. El ático, de movidos perfiles recoge en su centro la imagen de San Antonio de Padua. Dentro de la simplicidad decorativa del siglo XIX, el retablo aún mantiene ciertos ecos rococós, como las tarjetas que muestran el frente de los netos de cada una de las columnas o los jarrones que coronan cada una de las esbeltas columnas. Su policromía, popular, aúna partes jaspeadas con otras doradas y de colores más planos. En la parte inferior del calle central se insertó el sagrario con una puerta cuajada de talla que exhibe en su centro un cáliz con la sagrada forma.
-
Siglo XIX
-
RODRÍGUEZ CUBERO, José Diego y ÁLVAREZ COUREL, Jesús (2020): El valle de los eremitas. Tebaida berciana. León, Fábricas Diéguez.
VOCES JOLÍAS, José María (1986): Ponferrada y su municipio. León, Lancia.
VOCES JOLÍAS, José María (1987): Arte religioso en El Bierzo en el siglo XVI. Ponferrada.
VOCES JOLÍAS, José María e IGLESIAS, José Antonio (1991): El Bierzo. León, Lancia.
- Conjuntos de fichas
- Fecha de creación
- April 13, 2021
- Fecha de modificación
- July 29, 2024
Recursos enlazados
Filtrar por propiedad
Título | Etiqueta | Clase |
---|---|---|
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |
![]() |
Conjunto (es parte de) |
Bien histórico o artístico |