Milagro de la detención del fuego en Casa de Beatriz de Cancelada

Ficha

Localización
Ubicación / nombre edificio
Resumen
Lienzo: Milagro de detención del fuego en Casa de Beatriz de Cancelada
Categoría
Objeto / bien
Identificación
Milagro de la detención del fuego en Casa de Beatriz de Cancelada
Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
Soporte
Tipo iconográfico
Descripción
Este lienzo, del que tantos datos se conocen, ha recibido a lo largo de la historia diversos nombres además del que en esta ficha le identifica, todos ellos hablando del hecho milagroso que en él se narra como "Rogativa por la extinción de un incendio", "La Virgen de la Encina milagrosa intercesora en un incendio en Ponferrrada"... Sea como sea, lo que muestra este intersante lienzo es la labor intercesora de la Virgen en otro hecho milagroso más en la vida de la villa ponferradina. Aquí se representa la rogativa que esta villa hizo a la Virgen para que extinguiera un incendio que tuvo lugar en 1622 en unas casas de Beatriz de Cancelada. Por ello, el tema principal es el de una procesión en la que la imagen es portada en andas y bajo palio la talla de Nuestra Señora de la Encina. Sus andas son portadas por clérigos y sostienen las varas del palio cuatro eclesiásticos. Preceden la comitiva otros cuatro clérigos. Un caballero regidor lleva el pendón de la ciudad y el corregidor va acompañado de otros tres regidores, todos esos personajes civiles visten ropilla negra y gola, acorde a la moda de la época. A la derecha una mujer tullida de rodillas apoyada en las muletas con un perro. Como fondo el caserío de Ponferrada con la puerta o arco del Reloj. Al lado derecho del cuadro se evidencia un pavoroso incendio.
Cronología
1622
Estilo / escuela
Autoría
Juan de Peñalosa y Sandoval
Bibliografía
GARCÍA BUESO, Francisco Javier (2012): "La Virgen de la Encina milagrosa intercesora en un incendio en
Ponferrada en el siglo XVII: claves para la interpretación de una pintura de Juan de Peñalosa y Sandoval en el Museo del Bierzo", Bierzo 7, pp. 1-5.
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Vicente (2001): Basílica Virgen de la Encina. Patrona de Ponferrada y de El Bierzo. León, Edilesa.
GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel (1995): “El cuadro exvoto de Ntra. Sra. de la Encina, obra del pintor Juan de Peñalosa. Bierzo, pp. 58-60.
GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, Francisco (1989): Iglesia de la Encina. León, Banco Bilbao Vizcaya.
Interés
Estado de conservación
Notas / observaciones
Se encuentra perfectamente musealizado y conservado en el Museo del Bierzo, donde ingresó en depósito en 1997, siendo restaurado un años después por el Ayuntamiento de Ponferrada.
Fecha de creación
October 7, 2024
Fecha de modificación
April 13, 2025