Piezas de ajedrez de San Genadio
Ficha
- Localización
- Ubicación / nombre edificio
- Uso
- Categoría
- Objeto / bien
- Identificación
- Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
- Soporte
- Técnica
- Medidas por separado en cm
- Tipo iconográfico
- Descripción
- Cronología
- Estilo / escuela
- Autoría
- Bibliografía
- Interés
- Estado de conservación
- Deterioros principales
- Presencia en exposiciones
- Notas / observaciones
-
Piezas de ajedrez de San Genadio
-
3,9 x 4,9 x 2
-
Conjunto de piezas de ajedrez realizadas en marfil y que han sido históricamente atribuidas a las posesiones del obispo-abad por la tradición escrita local.
Son cuatro trebejos, dos de ellos completos y los dos restantes fragmentarios. Las dos piezas completas son un alfil, decorado con incisiones laterales, y un peón tallado en su zona superior, ambos de sección cilíndrica. En cuanto a las dos piezas incompletas, en ambos casos se trata de torres ("roques"), con su característica forma prismática y decoración simétrica truncada en su centro superior. La torre mejor conservada ha perdido un fragmento lateral, mientras que de la otra sólo nos ha llegado la mitad. En la primera son visibles las triples incisiones verticales que recorren la zona central de sus frentes y la decoración por medio de círculos en su zona superior. Podrá compararse con otros conjuntos de piezas también muy esquemáticas conservados en Celanova, Áger y San Millán de la Cogolla (todas estas en cristal de roca).
-
Siglo X
-
Anónimo
-
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1909): “Santiago de Peñalba. Iglesia mozárabe del siglo X”. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, t. IV, VII/81, p. 204; GÓMEZ-MORENO, Manuel (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de León (1906-1908). Texto. Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo (2000): “Ajedrez de San Genadio”. En Encrucijadas [Catálogo de la exposición “Las Edades del Hombre”. Astorga, 4 de mayo-5 de noviembre de 2000], Salamanca, pp. 237-238; CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo (2004): "Paraliturgia, ajuar hagiográfico y lugares de enterramiento en torno a los obispos santos de Galicia y de León entre los siglos IX-XI". Porta da aira: revista de historia del arte orensano, 10, 2004, pp. 8-54; LORENZO ARRIBAS, Josemi (2022): “La cama de san Genadio, con noticia de 'furta sacra' de sus dados, bolinches, cilicio, remienditos y recados en la iglesia de Peñalba (León)”. Notas de archivo. Revista de investigación del Archivo Diocesano de Astorga, 2, pp. 115-131; QUINTANA PRIETO, Augusto (1963): Peñalba: estudio histórico sobre el monasterio berciano de Santiago de Peñalba [2ª ed., Nebrija, León, 1978].
-
Dos de las piezas nos han llegado fragmentadas
-
Encrucijadas. Las Edades del Hombre (2000)
-
Otras medidas:
4,9 x 2,2 x 1,3
3,2 x 3,8
5 x 3,6
4,9 x 1,9 x 2,9
- Fecha de creación
- May 18, 2024
- Fecha de modificación
- April 13, 2025