Cruz procesional

Ficha

Localización
Ubicación / nombre edificio
Categoría
Objeto / bien
Identificación
Cruz procesional
Procedencia (en caso de conservarse en sitio distinto a su origen)
Soporte
Medidas por separado en cm
80 x 45
Tipo iconográfico
Descripción
Aunque otros estudios la han asignado una mayor antigüedad, a nuestro juicio eso se debe a que la cruz repite un modelo antiguo, de extendido uso, pero ya no a partir de una plancha de metal, sino con un alma recubierto con placas de plata cincelada y relevada. Su perfil tiende a la cruz griega, con perímetro que remeda el de una "cruz de gajos", cuadrón central cuadrangular y remates trilobulados en los extremos. Mientras los brazos se doraron aplicándose sobre ellos sogueados, cuentas y rosas de filigrana en las que engastar pedrería, las expansiones se dejaron en su color grabando a buril diversos personajes coloreados con esmaltes translúcidos, técnica utilizada en la orfebrería española a partir de comienzos del siglo XIV. En el anverso se reconoce: la Coronación de la Virgen (centro), San Juan (derecha), María (izquierda), un ángel turiferario (arriba) y Adán saliendo del sepulcro (abajo); y en el reverso, con el mismo orden: Cristo Salvador, San Mateo (MATEVS), San Marcos, San Juan (IOANIS) y San Lucas (con filacteria errada MARC), estos últimos con sus símbolos de Tetramorfos.
La pieza se reformó al comenzar el siglo XVI, añadiéndosele el crucificado de fundición del anverso y una gran macolla arquitectónica; y en 1588 consta que el platero ponferradino Duarte Serrano aderezó el conjunto.
Cronología
Segunda mitad siglo XIV
Estilo / escuela
Autoría
¿Anónimo leonés?
Bibliografía
HERRÁEZ ORTEGA, María Victoria (2000): ficha nº 19 del cat. de la exp. Encrucijadas. Las Edades del Hombre, pp. 332-333.
LUENGO UGIDOS, José Vicente, "Villanueva de Valdueza (II). Preseas religiosas", León (revista de la casa de León en Madrid), nº 283, 1978, pp. 3-6.
RIVERA BLANCO, Javier (1978): Guía del Bierzo. Madrid, Nebrija, p. 135.
Interés
Estado de conservación
Deterioros principales
Pérdida de piezas de pedrería y de parte del esmaltado de los extremos de la cruz
Notas / observaciones
Depositado en el Museo del Bierzo, aunque la propiedad es de la iglesia de la Asunción de Villanueva de Valdueza.
Todos los datos técnicos recogidos en esta ficha corresponden a la catalogación interna del propio Museo del Bierzo
Fecha de creación
April 14, 2024
Fecha de modificación
August 20, 2024