La Oración en el Huerto

Ficha

Localización
Ubicación / nombre edificio
Resumen
Conjunto escultórico: La Oración en el Huerto
Categoría
Objeto / bien
Identificación
La Oración en el Huerto
Soporte
Técnica
Medidas por separado en cm
34 x 132 x 61
Tipo iconográfico
Descripción
Tres personajes (los discípulos Pedro, Santiago y Juan) se arraciman en este conjunto escultórico, realizado en una sola pieza de madera de nogal. El de la parte inferior, Pedro, barbado y arrodillado (por cuestiones de ley del marco, pues en realidad duerme), con un alfanje sostenido por su mano derecha, mientras lleva al mentón la izquierda. Los otros dos, por encima del anterior, tiene barba uno (Santiago) y es barbilampiño otro (Juan).
Según el Evangelio de Lucas (22, 41-46). Cristo, que estaba arrodillado rezando, les despertó del sueño: "¿Por qué dormís? Levantaos y orad para que no entréis en tentación".
La pieza muestra un excelente tratamiento en los paños, en la anatomía de los cuerpos y en la propia composición, resuelta con maestría.
Cronología
ca. 1550
Estilo / escuela
Interés
Estado de conservación
Deterioros principales
Ha perdido prácticamente toda la policromía.
Ataques antiguos de xilófagos generalizados
Intervenciones documentadas
Nos comentaron que se aplicó un tratamiento antixilófagos en un periodo en que la talla estuvo en Ponferrada en torno a 2010
Notas / observaciones
Es un conjunto escultórico de excepcional calidad.
Posiblemente dispuso de un Cristo arrodillado contemporáneo, que se perdió, y posteriormente se hizo el que actualmente se conserva, al que remitimos.

La tradición oral de San Martín de Salas y Lombillo los llama "Los siete durmientes" o "Los durmientes". Refiere gente que está entre los 80 y 90 años de edad que cuando eran niños estaba depositado este conjunto en la "segunda sacristía" (a la que se accedía por la puerta de muro oriental de la actual sacristía). Era costumbre acceder a ese lugar, ya sin santero, oscuro... para "tocar" a los "santos" que entonces estaban ahí.

Además de las connotaciones del número siete en el imaginario popular, es posible que junto a este conjunto escultórico estuvieran otras tallas amontonadas en torno a él, que hicieran pensar en que ese era el número de "cabezas" que había.

Agradecemos a Elvira Martínez Arias (nacida en 1932) en Salas la información que nos proporcionó, así como a otras personas, hijas del pueblo, que corroboraron esta información.
Fecha de creación
February 2, 2023
Fecha de modificación
October 6, 2024