Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Ambón

    Mueble para disponer los libros litúrgicos durante su lectura en la Eucaristía. Se compone de pie cuatripartito con frentes ligeramente tallados, largo astil de base cuadrangular y repisa donde apoyar el libro. Su carácter funcional y reciente factura no hizo necesario incorporar algún tipo adorno.
  • Dios Padre

    Altorrelieve de Dios Padre que corona del retablo de Bouzas. Nos muestra al personaje de busto con los brazos extendidos y mientras con el derecho parece bendecir, con el izquierdo sujeta el orbe celeste. Viste túnica verdosa y manto que se enrolla alrededor del cuello formando una serie de pliegues concéntricos de discreto valor plástico. Su rostro anciano, va aderezado con larga barba y melena, ambos tallados con profusas ondulaciones. Sus facciones, de escasa definición resultan enjutas y bastante inexpresivas.
  • Virgen de las Candelas

    La denominada Virgen de las Candelas, no es sino una talla de la Virgen sosteniendo a su hijo sobre el brazo izquierdo. Carece hoy de cualquier otro tipo de atributo iconográfico, a más del orbe que porta el infante en su mano izquierda. Es una imagen interesante, bien tratada y resulta en su movida postura y en lo volado de los paños, incluso los rostros de ambas tallas y el detalle de sus cabellos nos sitúa ante un buen artífice. Lástima que se encuentre en una lamentable estado de conservación y que el repinte aplicado en un momento indeterminado impide apreciarla con más detalle. Todo apunta que en la mano derecha de la Virgen portaba algún tipo de objeto hoy perdido.
  • San Antonio de Padua

    Escultura barroca de San Antonio de Padua. Nos muestra al santo en su habitual disposición, en pie, vestido con el hábito franciscano, y la cabeza tonsurada. Ha perdido, sin embargo, en Niño Jesús que irían sobre su mano izquierda como denota la postura del brazo. Es una escultura de factura bastante popular, como puede ver en el tratamiento del rostro o incluso en el trabajo de pliegues paralelos que recorre toda su vestimenta.
  • San Juan Bautista o "San Juanín"

    Canónica representación de San Juan Bautista, en la que aparece en pie sujetando con su mano izquierda el libro sobre el que descansa del Agnus Dei mientras con la derecha lo señala. Viste la habitual piel de camello con la que se identificaba en las sagradas escrituras. Su movida e inestable postura se ve ayudada por el nudoso tronto que emerge en el costado izquierdo de talla, sobre el que se apoya. Su rostro resulta un tanto anodino, aunque intenta mostrar cierta expresividad al abrir la boca y quebrar sus cejas. Barba y cabello muestran cierto detalle en la talla, aunque su repolicromado afeó el conjunto y le restó detallismo.
  • Ara portátil del retablo mayor

    Pequeña ara portátil rectangular, inserta en un marco de madera a modo casi de estuche, abierto solo por arriba. A diferencia de la recogida en el retablo de la Virgen de Rosario está completa y tan sólo presenta unas pequeñas pérdidas matéricas en las aristas.
  • Relieve de San Pablo

    La figura de San Pablo ubicada en el panel derecho del tabernáculo replica la del lado contrario, tanto en su vestimenta como en su disposición. Tan sólo varían los atributos iconográficos, aquí reducidos a una larga espada (fracturada), y el aspecto del rostro más joven que en de San Pedro y con una larga barba que se mesa con la mano izquierda. En este relive se aprecia algo mejor su encasamiento, con ese vano en esviaje y dos pequeños óculos en las enjutas del arco.
  • Relieve de San Pedro

    El panel izquierdo del tabernáculo lleva una efigie de San Pedro, de cuerpo entro y sujetando en sus manos los habituales atributos iconográficos (una llave y un libro). Viste túnica larga que le cubre hasta los pies y manto atado sobre el hombro derecho. Su rostro se eleva y dirige la mirada hacia las alturas. Las vestiduras se tallaron con abundantes plegados, finos y movidos, dispuestos elegantemente.