Reloj rectangular realizado sobre una laja de pizarra. Conserva gnomon metálico (una chapa metálica triangular). Se sujeta con cuatro anclajes metálicos uno por lado. Traza vertical a mediodía y presenta las horas en números romanos de VI de la mañana a VI de la tarde. La serie de números se lee desde el interior, si bien en los números IV, VII, y VIII se presentan invertidos.
El interior del rectángulo, a partir de su eje central superior (un cuarto de luna) radia líneas a cada una de las horas.
Caja cuadrangular con respaldo lobulado en su parte trasera. Para cumplir su función de caja petitoria cuenta con un sencillo asa en su reservo. Muestra restos de policromía, aunque sin ningún elemento reconocible.
Cruz procesional de metal que sigue los modelos más habituales en la orfebrería del siglo XVII. Sus brazos, rectos y ornados con piedras rectangulares y ovales, llevan expansiones en el centro y en los extremos. El anverso lleva un crucificado de fundición sobre el cuadrón central, mientras en el reverso se aplicó un relieve de la Inmaculada. La cruz se inserta en una macolla cilíndrica rematada arriba y abajo por sendos casquetes hemisféricos, jalonada alrededor con costillas fundidas y adosadas. Todo el conjunto enmangaría en un varal gracias al cañón cilíndrico en que remata inferiormente.
Conjunto de tres sacras completo. Las dos laterales, más pequeñas, tienen un formato vertical, mientras la central, más grande, adopta forma horizontal. Todas son impresas (con sus respectivos grabados policromados) y van protegidas por marcos de metal de perfil curvo excepto en sus esquinas que llevan piezas cuadrangulares ornadas con una suerte de rosetones.
Cajita de madera maciza de base rectangular y tapadera de perfil abocelado. Ambas piezas van unidas mediante pequeñas bisagras de hierro, material del que también se hizo el pestillo de cierre. En su interior se horadaron dos agujeros cilindricos para insertar sendas olieras. Estas últimas son sencillas piezas de hojalata y van rematadas por tapaderas ligeramente abullonadas y tocadas por las letras C y O alusivas a su contenido.
Cajita de madera maciza de base cuadrangular y tapadera de perfil abocelado y moldurado. Ambas piezas van unidas mediante pequeñas bisagras de hierro, material del que también se hizo el pestillo de cierre. En su interior se horadó un agujero cilindrico para insertar la tercera de las olieras. Esta última es una sencilla pieza de hojalata y va rematada por tapadera ligeramente abullonada y tocada por la letra F, alusiva a su contenido
Misal con encuadernación de piel rojiza y clavos dorados de cobre. En el mismo material lleva cantoneras y cerraduras. Sobre la cubierta se grabaron cenefas de carácter vegetal, tornapuntas y una cruz dorada con las "arma Christi" en el centro de diseño próximo al art noveau.