Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Retablo de San José

    De distinta hechura que su frontero, pero igualmente barroco, el retablo de San José se sitúa en el costado derecho de la nave. Se compone de dos cuerpos y unos sucintos banco y ático. Su piso inferior se articula mediante columnas salomónicas con llamativos cimacios decorados con gallones fitomorfos, abriéndose en un centro una hornacina de medio punto. Y similar organización tiene el piso superior, aunque a menor tamaño y sustituyendo las columnas por balaustres. El resto de su campo va cuajado de una suerte de horror vacui de exornos vegetales, veneras, tarjas de hojas carnosas, ces, tornapuntas y motivos florales. En la caja inferior vemos al titular del retablo, mientras en la superior se dispone el Ángel custodio. Estas esculturas de bulto redondo van complementadas con otras, de menor tamaño dispuestas sobre las cornisas o en los mensulones del banco.
  • Rostrillo de la Virgen del Rosario

    Algo más tardío que la corona es el rostrillo que exhibe la Virgen del Rosario. Su aro central, con dos hileras de sogueado, se articula a base de ces y tornapunta, con algunos engastes de pedrería. Y su orla exterior incorpora ces arriñonadas, motivos vegetales y unas incipientes rocallas. Es una pieza correctamente repujada y calada, de mejor hechura que la corona, quizá procedente de talleres cercanos como Astorga o León.
  • Corona de la Virgen del Rosario

    Corona de tipo imperial cerrada. Su cesta ses compone a base de ces, tornapuntas y algunos motivos florales, mientras los imperiales, de formas sinuosas, acoge motivos geométricos y un remate en forma de obre con cruz terminal. La labor de relevado es precisa y se acompaña de algunos engastes de pedrería y labor de picado de lustre. En general resulta un conjunto agradable y bien resuelto.
  • Tabernáculo del retablo de la Virgen del Rosario

    Sobre la mesa del altar de la Virgen del Rosario se ha dispuesto actualmente un tabernáculo exento, hoy sin uso, pero que por su policromía y ornatos hermana bastante bien con el retablo. No obstante parece que su hechura pudo ser un poquito posterior dada la presencia de ciertos ornatos próximos al rococó. Es una pieza rectangular, bastante alterada y de la que a ciencia cierta conservamos original la puerta y su marco. Este último va tallado con ces, rocallas, exornos vegetales y algunos elementos de los "arma Christi". Por su lado, la puerta lleva una Resurrección, en la que Cristo aparece en pie sobre el sepulcro y a bajo él descansan dos sayones dormidos. Su talla es dieciochesca y bastante popular.
  • Virgen del Rosario

    Imagen de vestir que, como la mayor parte de su género, mantiene de talla las manos, los pies y la cabeza; el resto es una estructura de maderas claveteadas lista para colocar diversos ropajes. Precisamente es este armazón el que nos habla de lo moderno de su hechura, aunque el rostro de la imagen no deja de tener cierta gracia y recordar a las de otras imágenes marianas de cronología barroca. A excepción de su corona y rostrillo, el resto del ajuar es de hechura bastante reciente.
  • Frontal del retablo de la Virgen del Rosario

    Añadido al retablo de la Virgen del Rosario está este frontal de altar que quizá se mandó hacer al tiempo que aquel. Es una pieza rectangular de borde moldurado y centro liso. En el marco encontramos cuatro cabezas de querubes de talla y el resto del conjunto se orna con labores de jaspeado y algunos motivos geométricos entre los que destaca el emblema mariano que campa en el centro del conjunto.
  • Retablo de la Virgen del Rosario

    Interesante ejemplar de retablo barroco, a destacar entre todos los de las iglesias del valle del Oza y de la zona de Compludo. Destaca por su inusitada esbeltez, aunque el lenguaje redunda en el de la mayor parte de los retablos de la época. Posee un banco con ménsulas que soportan dos pares de columnas salomónicas y varias tarjas de motivos fitomorfos. Su cuerpo central, además de las columnas, lleva colgantes de frutos en los laterales y una hornacina de medio punto en el medio. La coronación, a modo de frontón curvo recoge pilastras y una zona rectangular en el medio que has sido modificada en época posterior. Mientras la hornacina central acoge una imagen de la Virgen, la caja superior alberga un cuadro moderno de una Asunción. Todo el conjunto muestra unos perfiles muy movidos, como desmuestran los entablamentos o la especie guardapolvo que sobresale del cierre superior del retablo. La advocación mariana del conjunto se refrenda por el motivo escultórico que remata la máquina, una corona real cerrada de imperiales fitomorfos.
  • Retablo de la Capilla del Sacramento

    Pequeño retablillo hornacina de estilo barroco, fabricado para ex profeso para la capilla que ocupa dada su curiosa morfología. Se compone de banco corrido y un único cuerpo con columnas salomónicas. La parte central del retablo va ocupada por una gran hornacina rectangular que llega hasta la bóveda. Los escasos huecos que quedan alrededor de ella se llenaron de guirnaldas doradas. Su policromía a base de colores rojos, azules, y dorados, con presenta de marmoleados parece la original del conjunto.