Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Tabernáculo del retablo mayor
Potente tabernáculo barroco dispuesto en el basamento de la calle central del retablo. Describe una forma casi rectangular, aunque con unos perfiles extraordinariamente movidos que se ponen de relieve en la composición de basamento y cornisa. Estas dos estructuras flanquean al cuerpo principal, articulado mediante cuatro columnas salomónicas y una serie de pilastrillas cajeadas y adornadas con colgantes de frutas. En el centro, rodeada por un marco mixtilíneo de jugosa talla se abre la puerta, en arco de medio punto y con el Agnus Dei tallado en su centro. Por lo demás, arriba y abajo, entre molduras, entrantes y salientes, todo va poblado de tarjas de hojas carnosas y prominentes, o de amplios florones. Todo él va dorado interior y exteriormente -
Ara
Pieza cuadrada de mármol. -
Niño músico 2
Escultura de bulto redondo de niño tañendo una guitarra. Va completamente desnudo si exceptuamos la tela dorada que cruza su cuerpo desde el hombro izquierdo hasta su cadera derecha. Muestra cabellera rizada y facciones regordetas. Antes o después de haber sido retirado de su retablo ha perdido parte del mástil de la guitarra y la mayor parte de su policromía -
Niño músico 1
Escultura de bulto redondo de niño tañendo una guitarra. Va completamente desnudo si exceptuamos la tela dorada que cruza su cuerpo desde el hombro izquierdo hasta su cadera derecha volando libremente al final. Muestra cabellera rizada y facciones regordetas. Antes o después de haber sido retirado de su retablo ha perdido parte del mástil de la guitarra -
Frontal de altar del retablo de San José
Añadido al retablo de San José está este frontal de altar que quizá se mandó hacer al tiempo que aquel. Es una pieza rectangular de borde moldurado y centro liso. En el marco encontramos tres cabezas de querubes de talla (faltaría la cuarta, para igualarse con el frontal del retablo frontero) y el resto del conjunto se orna con labores de jaspeado y algunos motivos geométricos entre los que destaca en motivo floral (parcialmente perdido) que campa en el centro del conjunto. -
Ángel trompetero
Imagen de ángel o niño que toca un aerófono similar a una cuerna o trompeta. Pese a lo maltrecho de su estado se le puede ver en pie y vestid o con una túnica blanca ceñida que se abre a la altura de las rodillas. Sus brazos resultan bastante desproporcionados, tanto que el que sujeta el instrumento como el que va hacia la cintura. Conserva cabellera larga y rizada -
Ángel custodio
La iconografía del Ángel custodio admite pocas variantes en su representación. No es un advocación habitual en estas tierras, por lo que la imagen resulta de mayor interés. Como es recurrente figura el ángel en pie protegiendo con su mano izquierda al un pequeño niño que aparece desnudo. Al tiempo, ambos pisan una imagen del demonio que dirige la mirada hacia ellos. Más allá del interés iconográfica, la imagen del ángel no está mal resuelta, concentra cierto dinamismo y unos paños bien plegados y airosos, no ocurre lo mismo con la resolución del niño. Lamentablemente muestra un repinte grosero, aplicado seguramente al tiempo que se repolicromó el retablo con esas composiciones florales tan típicas de finales del siglo XIX -
San José con el Niño
Sin lugar a dudas, lo mejor del retablo, incluso de mayor calidad que la propia máquina, es la imagen de su titular. Se trata de un grupo barroco de San José con el Niño Jesús sujeto por su mano izquierda. Pese a mostrar ciertos convencionalismos barrocos, exhibe ciertas puntas dinámicas, tantos en las posturas algo inestables de los protagonistas, como en el agitado manto que porta el santo sobre su brazo izquierdo. Es verdad que las imágenes se muestran algo envaradas en sus actitudes, algo que trata de romperse con la conexión de sus miradas o con ese gesto de agarrrase las manos para lo que ambos han de curvarse ligeramente. Los paños muestra los habituales golpes de aspecto metálico y pliegues aristados. Por último, las cabezas de ambas figuras están bien resueltas, con gracia y detallismo en el trabajo de los cabellos.