Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Virgen del Rosario
Imagen de bulto de factura popular que se muestra totalmente vestida con ropajes de moderna factura, Se dispone de pie, sobre peana solidaria, su brazo derecho extendido, cuya mano sostiene moderno rosario, y brazo izquierdo con el que sujeta a un Niño posterior. Viste manto, repintado toscamente de azul, repolicromía que afecta al calzado que asoma por debajo. La cabeza muestra las limitaciones del artista, y se insertaron los correspondientes ojos de vidrio. El Niño que sostiene parece más moderno. La parte inferior trasera de la imagen se encuentra retallada y sin policromar. -
Retablo mayor
Retablo trasladado del anterior emplazamiento en la cabecera. Consta de dos cuerpos, rematado el superior por dos imágenes (renacentistas) en sus extremos a modo de falso ático, y tres calles, ocupando la central del cuerpo bajo un desproporcionado tabernáculo. El cuerpo inferior acoge en las calles laterales sendas hornacinas de medio punto, muy estilizadas, con un Ecce Homo en la izquierda (según se mira de frente) y posiblemente San Miguel en la derecha. Dos parejas de pilastras estriadas de jónicos capiteles flanquean los extremos del cuerpo, y una columna cada uno de los lados de la inexistente calle central (por la presencia del tabernáculo), conformada por un enorme arco de medio punto. Por la parte inferior, las hornacinas desbordan la altura de las pilastras, lo que da lugar a una pseudo-predela inusual (pintada de colores neutros). Separado del cuerpo inferior por un discreto entablamento con decoración de motivos renacientes, se dispone el cuerpo superior, más estrecho que el anterior y de similar disposición, si bien las casas son rectangulares y solo hay cuatro semipilastras (de orden corintio en esta ocasión) dividiendo tales encasamientos (San Benito a la izquierda, San Miguel en el centro y San Andrés a la derecha). Nuevamente la readaptación del retablo provoca la extrañeza ante la irregular pseudo-predela. El entablamento se decora con cabezas aladas de angelotes. Como si fuera un falso ático, pero realmente se trata de dos imágenes casi con función de pináculo, un santo sin identificar se sitúa sobre el encasamiento izquierdo y la Virgen sobre el derecho. -
Campana (tronera oeste)
Campana de perfil esquilonado. Su tercio contiene una inscripción enmarcada entre dos parejas de cordones. Su medio, liso, tan solo se adorna con un relieve de Santa Bárbara que sostiene una palma en una mano y una torre en otro. Se inscribe en un cuadrado cuyo perímetro se exorna con moldes triangulares . Su pie consiste en cuadro cordones. Conserva el badajo y tiene yugo de madera. -
Campana (tronera norte)
Campana de perfil esquilonado. Su tercio contiene una inscripción enmarcada entre dos parejas de cordones. Su medio ostenta una cruz de calvario (de seis gradas) compuesta de moldes crucíferos y triangulares, con clavos a modo de radios que arrancan de la intersección de los travesaños, y su pie consiste en cuadro cordones. Conserva el badajo y tiene yugo de madera. -
Libro de bautismos, defunciones y matrimonios de Espinoso de Compludo
Información de 1852-1904 -
Libro de fábrica de Espinoso de Compludo
Información de 1787-1859 -
Cruz de remate
Cruz de interior calado, extremos flordelisados y rayos que parten de los encuentros de los travesaños, articulada para permitir su uso como veleta, que se encuentra en la base de la pieza. La veleta, triangular, forma gallardete con cruz calada en su parte posterior y remata en punta flordelisada.