Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Relieve: Cartela derecha
La parte inferior de esta caja está ocupada por mazonería para mostrar una cartela de fondo negro y letras doradas sostenida por dos ángeles de cuerpo entero que la sostienen especularmente. El texto (transcrito en Notas) muestra una de las fórmulas sobre la perfección de la obra encomendada (el retablo), si bien da que pensar la palabra "secundo", que da a entender un segundo levantamiento. Hace pendant con la otra tabla de la Anunciación -
Relieve: Cartela izquierda
La parte inferior de esta caja está ocupada por mazonería para mostrar una cartela de fondo negro y letras doradas sostenida por dos ángeles de cuerpo entero que la sostienen especularmente. El texto (transcrito en Notas) alude a la fecha de finalización del retablo, con mucha precisión. Hace pendant con la otra tabla de la Anunciación -
Ascensión de Cristo
Escena divivida longitudinalmente en dos partes, una celestial (arriba) y una terrenal (abajo). Arriba, Cristo en mandorla, de pie, frontal. El color claro de la mandorla, y el blanco de vestido y manto, con buen tratamiento de pliegues, lo hacen el eje de la composición. Le flanquean Moisés (a la izquierda, con cuernos y las tablas) y san Elías, (derecha), diferenciados por el distinto color de sus ropajes. Ambos flotan de modo artificial sobre sendas nubes. En la parte inferior, san Esteban, san Pedro y Santiago se postran asistiendo a la prodigiosa escena. -
Virgen María
María (vestido blanco y manto negro, con largos cabellos y sin toca), está arrodillada y absorta en la lectura, lee las páginas de un libro impreso a dos tintas situado sobre un mueble sobre el que se asienta un jarrón con tres azucenas. María se encuentra en una estania con solado de baldosas policromadas con motivos geométricos. Lo que hoy se muestra como un círculo blanco destacado en la pared parece una restitución de una laguna. -
Arcángel Gabriel
Se ha perdido un tercio de la tabla por pérdida de soporte, que corresponde precisamente a la figura del arcángel, de pie. Este se sitúa en un interior, y tan solo se ha conservado parte del manto rojo y del vestido blanco, así como la filacteria al viento que sostiene con sus manos, donde se inscribe el saludo angélico: "AVE GRACIA PLENA" y un cetro. -
Dios Padre
Dios Padre se representa de medio cuerpo, frontal y con faz inexpresiva, a pesar de sus cabellos al viento. Su mano derecha muestra dos dedos levantados, y con la izquierda sostiene un orbe rematado por una cruz. Su vestido es dorado, y porta manto, abrochado con un dije en su parte central. -
Santos Justo y Pastor
San Justo y san Pastor, ambos con palmas y el primero con libro abierto se muestran de pie en primer plano, con inscripciones identificativas (parcialmente conservadas las letras del primero) en sus nimbos dorados y en composición especular. Unifica su representación los mantos rojos y sus pies descalzos, y se diferencian por el distinto color de sus vestidos. Se observa algo forzada la faz de san Justo. El fondo de la composición se divide en dos partes: un sumario paisaje de montañas arriba, y una terraza poco detallada, donde se disponen los santos. -
Virgen con Niño, con san Martín, y las santas Inés y Catalina
La Virgen, sentada, sujeta a un corpulento Niño, al que ofrece unas cerezas para que se entretenga. Ambos se sitúan bajo un dosel rojo con un brocado dorado de fondo que los enmarca. Rodean a la pareja tres personajes, dos a la derecha y uno a la izquierda. Los cinco se identifican por los nombres inscritos en sus nimbos dorados. A la derecha, santa Inés sostiene una palma y un libro abierto, y se toca con un sombrero lujoso. Un perrito se sitúa a sus pies. A la derecha, en la parte suprerior, de pie, santa Catalina sostiene otra palma de martirio en una mano, y en la otra uno de los atributos de su pasión, la espada. Lleva la cabeza coronada. En la parte inferior se arrodilla el obispo san Martín, en actitud orante, con mitra, báculo y capa pluvial.