Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Azulejo identificativo de la condición de ermita

    Azulejo blanco cuadrado con la palabra ERMITA. / DEL / S(an)TO CRISTO escrita con letras azules.
  • Azulejo identificativo de la condición parroquial

    Azulejo blanco cuadrado con la palabra IGLÉSIA / PARRÓ= / QUIAL escrita con letras azules.
  • Reloj de sol

    Reloj circular realizado sobre una laja de pizarra cuadrada. Numerado en arábigos en el interior de la corona circular de 4 a 10 de la mañana en los dos extremos de las líneas horarias, es decir, con numeración doble. Dispone en el interior de 6 líneas transversales. El gnomon consiste en un liston de pizarra de 6 a 6. Vertical a levante.
  • Reloj de sol

    Reloj rectangular. Conserva gnomon metálico (una chapa metálica triangular). Se sujeta con seis anclajes metálicos distribuidos por su perímetro (uno arriba, tres abajo, y uno en cada uno de los laterales), habiendo perdido alguno más. Traza vertical a mediodía y presenta las horas en números romanos de VI de la mañana a VI de la tarde. La serie de números se lee desde el interior, si bien en su mitad izquierda (según se mira) los números IV, VI, VII, VIII y IX se presentan invertidos. En la parte superior de la placa figura la fecha de construcción: 1692
  • Pila bautismal

    Pila compuesta de basa (actualmente apenas visible), pie prismático achaflanado en sus aristas que le dan apariencia octogonal (acusa desgaste posiblemente por una reubicación y adaptación de este elemento), y copa avenerada, cuyas estrías se estrechan en la parte inferior y se encajan en una moldura ondulada perimetral en la superior. Un grueso toro acentúa la embocadura.
  • Púlpito

    Púlpito compuesto de basa, pie, tribun, escalera de acceso y tornavoz. La basa consiste en dos piezas de madera de planta octogonal, escalonadas y molduradas. Sostiene un mínimo fuste octogonal también rematado cor un elemento polibonal invertido para servir de base a la tribuna, así mismo de ocho lados. Esta, circular, separa mediante pilastras estriadas una serie de aberturas verticales rematadas arriba y abajo por arcos ojivales que arrancan de bolas, policromados y dorados, si bien el tambor de la tribuna es opaco, y ciega los arcos. Se accede a la tribuna por una escalera cuya balaustrada se compone de ocho balaustres torneados que nacen y mueren de longitudinales cenefas caladas con motivos crucíferos seriados. La parte más espectacular la constituye el tornavoz, octoginal, que imita esbeltas tracerías góticas caladas tachonadas de pináculos. Este tornavoz, al contrario de lo que suele ser habitual, se une con la tribuna por un respaldo. Toda el púlpito se policroma con clores blancos, verdes, amarillos y color madera, con eficaz constrate.
  • Vara de mayordomo

    Vara de mayordomo, si bien también puede pertenecer a una cofradía. Se compone de un sencillo varal liso y de un remate escultórico encajado en su parte superior, de bulto redondo, en que se representa una Virgen con Niño, de pie y policromada, sobre una bola. La figura, popular, es correcta en su tratamiento. Es una pieza interesante a nivel iconográfico y etnográfico.
  • Pescante

    Pescante de obra de forja de estructura calada y escasa altura. Consiste en dos semicírculos con combados que los subdividen unidos por un elemento axial decorativo. Pequeñas hojitas de forja se inscriben en cada círculo, y remates a modo de cruces tachonan la pletina superior. Un gancho móvil en el extremo estrecho sostiene la lámpara.