Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Virgen del Carmen (o del Rosario)
Imagen de bulto redondo de la Virgen con el Niño. Ambos, madre e hijo, aparecen en pie, aunque el infante dispuesto sobre el brazo izquierdo de María y desnudo. Por el contrario, ella viste larga túnica ceñida en la cintura, manto que cae desde los hombros y se recoge de manera efectista con la mano izquierda, y toca que le cubre parcialmente el cabello. Lo ampuloso de sus vestiduras hace que la talla describa un perfil ligeramente ahusado y que muestre un notable movimiento en su postura y actitud de avance. El rostro, enmarcado por los cabellos, adolece de cierta expresión, como suele ser habitual en la época pero muestra ciertos estilemas que recuerda a la plástica desplegada por Gregorio Español y sus seguidores en el entorno astorgano. Ennoblece la imagen una trabajada y lustrosa policromía. -
Retablo de la Virgen del Carmen
Uno de los retablos laterales de la parroquial de Villanueva está dedicado a la Virgen del Carmen. Es una máquina de estructura sencilla, pero compleja en su aparato ornamental, como suele ser habitual en todos los retablos elaborados durante el barroco y su fase final. En este caso se compone de un escueto banco, de movido perfil, en cuyos flancos se dispusieron sendos mensulones que sirven para apoyar los soportes del cuerpo principal. Un único cuerpo compone la estructura principal del conjunto, con hornacina de medio punto que llena todo el centro y con laterales rehundidos donde de disponen columnas de fuste repleto de talla y capitel compuesto. El ático replica la organización del cuerpo inferior, con una hornacina en el centro y unos laterales desplazados donde los soportes se han tornado en estípites, y que se flanquean por sendos aletones. Colgantes de frutas, rocallas, conchas, flores, querubes y tegumentos, pueblan por completo la superficie de este retablo. -
Frontal de altar
Frontal de lienzo granate, de una sola pieza de factura industrial, sin galones. El marco de madera policromada muestra una cenefa seriada a partir de motivos vegetales, rematada en su eje superior por una cartela ovalada. La decoración en relieve se interrumpe en el listón inferior, dejando una ancha parte central lisa, seguramente porque acometería una grada en su momento, hoy inexistente. -
Peanas
Pareja de soportes sitas en las hornacinas laterales del retablo mayor, para sostener las tallas de San Roque y San José con el NIño. Se componen de un dado central cúbico con dos rebajes concéntricos, flanqueado por dos aletones apoyados en sendas hojitas. En el frente, en su parte superior, luce una tarja de vegetales carnosos y otros motivos vegetales. -
San Antonio de Padua con el Niño
Escultura de bulto redondo de San Antonio de Padua cuya representación se acoge a la iconografía más habitual del santo. Es decir, en pie, vestido con hábito franciscano y sujetando un libro con la mano izquierda sobre el que se alza una pequeña imagen del Niño Jesús en alusión a la visión que tuvo San Antonio en las proximidades del castillo de Camposampiero del conde Tisso. Contrastan sus efigies, pues mientras el santo va cubierto por completo por sus gruesas vestiduras el infante va desnudo. El trabajo de los paños es correcto y está bien resuelto, incluso marcado el ligero avance de la pierna izquierda. Su rostro esboza una ligera sonrisa y su acaracolado cabello parece una seña de identidad del escultor, pues se repite también en el Niño. -
San José con el Niño
A pesar de tratarse de una escultura relativamente contemporánea encontramos cierto interés en ella por el aspecto de los rostros de San José y del Niño, lejos de los habituales tipos industrializados que suelen recoger la mayor parte de estas imágenes. No se han podido localizar los sellos de su procedencia, lo que aclararía mucho este atípico detalle. El patriarca va vestido con larga túnica grisáceo y manto marrón prendido en el pecho, mientras el Niño lleva una túnica rosa y sujeta una pequeña cruz dorada contra el pecho. San José luce barba corta y melena peinada al medio. Ambos rostros son dulces y serenos, de facciones escasamente marcadas, y con una característica caída de ojos. -
Asunción de la Virgen
Este grupo de la Asunción de la Virgen es la imagen más interesante del retablo mayor de Villanueva de Valdueza. Tallada coetáneamente al propio retablo es gran bloque lígneo en el que sobre una base de querubes se alza la Virgen ligeramente agachada, quizá tratando de mostrar esa actitud de ascenso a las alturas. Sus ampulosas vestiduras se llenas de alatonados pliegues, especialmente en la parte inferior de túnica y manto, pues en el torso al ceñirse por la cintura son finos y multiplicados. La imagen busca la expresividad a través de la gestualidad de las manos, pues el rostro resulta un tanto impávido. Aún así, el trabajo de la testa es interesante, con modelado algo blando de las carnes y una larga cabellera ondulante que cae a ambos lados de la carta y hasta el pecho. La policromía del conjunto es bastante sobria, con colores claros , exceptuando ciertos toques rojizos y marrones para los ribetes y exornos vegetales. -
San Roque
Imagen de factura bastante popular con San Roque como protagonista, acompañado por el habitual perrito y ataviado con emblemas santiaguistas. Con la mano izquierda se remanga la túnica para dejar al descubierto sus llagas, mientras con la diestra sujeta el bordón de peregrino. Su túnica con esclavina, lleva también las conchas santiaguistas, como en el sombrero de ala ancha con que toca su cabeza. Alza su cabeza para dirigir la mirada hacia las alturas permitiendo ver también sus apenas definidas facciones.