Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • San Juan Bautista

    Extraordinario tablero que representa en relieve, y bajo un arco de medio punto , la imagen del Bautista, que lo ocupa por completo. El santo, de pie, mirando hacia arriba con la boca entreabierta, y cubierto con una pelliza de forro blanco que deja la mitad derecha de su tronco al descubierto, flexiona su pierna izquierda produciendo un eficaz escorzo, agudizado por la visión de sus piernas al descubierto y por la postura de sus brazos, doblado el izquierdo sobre unas rocas y apoyada la mano en su mentón, y elevado el contrario, señalando hacia arriba. El fondo azul sobre el que destaca la figura deja entrever con unos escuálidos arbolillos un entorno natural. Lo enjuto del cuerpo del santo es realzado por la tensión del cuerpo, realzada por la representación de los músculos. Las lagunas de parte de la policromía restan efectividad al conjunto de la composición.
  • San Lucas

    El evangelista Lucas, con larga barba y cabello corto crespo, se dispone en un lado del tablero, sentado de perfil. Porta vestido azul claro y manto oscuro, que rodea su cuerpo en zigzag. Apoya su hercúleo brazo derecho en un enorme pliego (el Evangelio que escribió), mientras señala con su mano izquierda una de las líneas, en actitud meditabunda. El pliego se apoya en un enorme toro, que parece ocupar la mitad de su composición, en alusión a su atributo, si bien se funden prácticamente las piernas del Evangelista y el animal, de la misma policromía.
  • San Marcos

    El evangelista Marcos, barbado y con cabello corto, está sentado en disposición frontal en el centro del tablero, con vestido de manga corta y manto que le cubre las piernas, con un libro abierto entre las piernas que no escribe. A su lado, una desproporcionada cabeza de león identifica al personaje por su atributo. Su actitud es de profunda concentración, reflexiva. La corpulencia de su figura se acreciente con el canon achaparrado y la rotunda musculatura de sus brazos desnudos.
  • San Juan evangelista

    Sobre un fondo azul estampado con estilizadas flores apenas silueteadas en negro y columnillas flotantes que forman rombos (idéntica a la original de san Mateo), campea la talla de san Juan, muy del gusto romanista. El santo se muestra sentado, con vestido de manga larga y abultado manto que le cubre de la cintura para abajo. Barbilampiño y con cabello corto, mira hacia un lado, sostiene un libro abierto en su mazo izquierda y un atributo perdido en la opuesta, quizá la pluma con la que escribiera el último de los Evangelios. La composición de la imagen bien se podría comprender en un círculo, muy del gusto del canon achaparrado propio de esta corriente estética. Tiene peana solidaria.
  • Cristo atado a la columna

    Bajo una bóveda que parece sostener la columna a la que se ha atado un hercúleo Cristo, Este, cuasi desnudo, es azotado sin piedad por dos sayones. La blancura de las carnaciones del Redentor, que hace el eje de la composición, contrasta con la oscuridad y los rojos del atuendo de sus torturadores, que se afanan en su labor. El poderoso escorzo de Cristo (que sin embargo se muestra sin sufrir y sin sangre) sirve para un estudio de musculatura que engrandece Su figura, y del mismo modo Su canon achaparrado, a pesar de ser de menores dimensiones que la de sus temibles acompañantes.
  • Santa Catalina

    Talla con la santa frontal, de pie, cabellos largos, ataviada con una camisa, vestido abierto de amplias mangas tubulares y manto anudado a la cintura. Sostiene una gran y visible rueda dentada del martirio con su mano izquierda y pisa con los dos pies al demonio tumbado (identificable por su posición, color, y el turbante que cubre su cabeza), cuyo cuerpo forma una amplia peana. Se ha perdido el posible atributo que portase en su mano derecha, así como esta.
  • San Martín

    El santo aparece revestido con todos los atributos episcopales, acorde a la función de talla titular del retablo mayor (en el mismo, un tablero en relieve mostrará el episodio de la compartición de su capa con el pobre). San Martín de pie, frontal, con semblante serio y una pierna ligeramente avanzada, porta mitra con ínfulas, báculo, guantes y anillo episcopales, alba y capa pluvial, sujeta con un prendedor en forma de cabeza de querube. Levanta su mano derecha en actitud de bendecir, y un libro abierto en la opuesta. Escultura de proporciones correctas, así como el tratamiento de paños, desarrollado en la rodilla avanzada, donde se levanta la capa. La peana es solidaria a la talla.
  • Santa Lucía

    La santa se dispone de pie, frontal, con mirada al frente y un dije sobre la frente que recoge un pañuelo anudado a la cabeza. Se dibujó una gargantilla sobre su cuello. Se arropa con camisa, vestido lujoso y con un manto dorado que cubre el hombro izquierdo y le cubre la parte inferior del cuerpo, con buen trabajo de plegado de paños. Lleva un libro cerrado en su mano izquierda y sostiene una bandeja metálica con la opuesta donde lleva sus ojos, atributo característico. Su peana es solidaria.