Bienes históricos y artísticos
Conjunto de fichas
- Título
- Descripción
-
Bienes históricos y artísticos
-
Colección de bienes históricos y artísticos de la Tebaida Berciana.
Fichas
-
Ara del retablo del Cristo yacente
Pieza rectangular de mármol, con la particularidad que muestra un ligero recercado en su parte superior. No conserva sello episcopal y parece que tampoco tuvo sepulcro. -
Base del paso del Cristo yacente
Basamento de madera, de forma rectangular, borde saliente, perfil ligeramente curvado y policromía marmoleada. En sus lados largos, para facilitar la extracción de la urna y su porteo, se dispone cuatro argollas de forja. -
Frontal del retablo del Cristo yacente
Banco de forma troncopiramidal pero de costados ondulados y basamento moldurado. El frente muestra recerco de idéntico formato con motivos arrocallados en las esquinas y en su centro. Mientras los bordes y el basamento van jaspeados en tonos marrones y verdosos, el centro es de color azulado. -
Retablo del Cristo yacente
Este retablo rococó tiene una estructura de verdaderamente interesante y muy poco común por estas latitudes, a modo de retablo-expositor. A pesar de ello, tanto a nivel estructural, como en lo decorativo encaja bastante bien con el conjunto retablístico del templo. Se divide en dos cuerpos, el principal que es el que centra todo el interés y el superior, que bien podría ser tomado por un ático, pero que por su extraordinario desarrollo merece una consideración mayor. El primero va jalonado por columnas de orden clásico y tercio inferior del fuste tallado sobre ménsulas con sus respectivas retropilastras. Un movido entablamento lo separa del cuerpo superior, en él además de los habituales entrantes y salientes encontramos una pronunciada curvatura central para acoger un relieve con una Gloria Celestial de la que emergen querubes y ángeles con las "arma Christi" y la paloma del Espíritu Santo en el centro. La correspondiente hornacina central (en arco ligeramente deprimido) va aquí oculta por sendas puertas con talla e iconografía, que cuando se abren dejan ver la urna del Cristo yacente. En segundo cuerpo lleva dos aletones arrocallados en los laterales y en centro, con sus pilastras, molduras y colgantes fitomorfos un tablero en mediorrelieve que efigia el Descendimiento de Cristo. Todo el conjunto se corona por una figura de Dios Padre. -
Retablo de la Virgen del Carmen
Retablo de estilo barroco rococó compuesto de un único cuerpo, un escueto banco y ático de gran desarrollo, casi tanto como el cuerpo sobre el se alza. Su estructura y decoración mezcla elementos de los conjuntos puramente barrocos, como las columnas salomónicas, y rococós, como las rocallas y los vegetales estilizados. Sus perfiles resultan extraordinariamente movidos y quebrados, como se pone de relieve tanto en el banco como en los distintos entablamentos, con abundantes entrantes y salientes y superposiciones de piezas. El cuerpo principal lleva dos pares de columnas salomónicas con sus correspondientes pilastras. Sin embargo en el ático los soportes son columnas clásicas con el tercio inferior del fuste destacado y tallado. Todo el exterior de la máquina está flanqueado por una trabajada polsera a base de ces, rocallas y exornos fitomorfos entre formas cóncavo-convexas, lineas ondulantes que imperan en todo el conjunto. En cuanto a la imaginería, el cuerpo bajo lleva imágenes de bulto redondo y el ático y coronación relieves. -
Dos ramilleteros
Dos juegos de distintas alturas y modelos de planchas de latón recortado y burilado para semejar floreros, asentados sobre plancha del mismo material y sostenidos por una pletina que los arriostra por su parte trasera. Están policromados en su frente por entero con vivos colores, es decir, la parte visible. Los jarrones son de avolutados brazos y en los ramos destaca siempre una gran flor central. -
Ara
Pieza cuadrada de mármol. Con sepulcro, abierto y sellado de manera industrial. Conserva el sello episcopal impreso del obispo de Astorga Vicente Alonso (1894-1903) en un papel encolado, parcialmente roto. -
Retablo neogótico
Mueble de factura industrial, compuesto de un solo cuerpo formado por tres hornacinas estilizadas rematadas por agudos piñones y esquemáticos pináculos. En su banco contiene un sagrario de idénticas características, con un fantasioso cáliz y la sagrada forma incrustado sobre él, a modo de relieve. Apoya la estructura sobre un tablero con un anagrama mariano. Para sujetar la "mesa de altar" (un simple tablero horizontal) se bastan cuatro patas torneadas y avanzadas.