Bienes históricos y artísticos

Conjunto de fichas

Fichas

Búsqueda avanzada
  • Retablo de San Vicente Ferrer

    Retablo de factura neoclásica compuesto de basamento con mesa de altar, banco y un único cuerpo con coronación ornamental. Las dos primeras estructuras son sumamente sencillas, reducidas a elementos funcionales y carentes de decoración más allá de recuadros y algún motivos geométrico. Ambas partes se jaspearon en tonos grises y marrones para imitar mármoles y otras piedras. En el centro del banco se abrió una pequeña hornacina en arco de medio punto en la que debió de ir una pequeña cruz de altar, aunque hoy permanece vacía. Por lo que respecta al cuerpo del retablo va flanqueado por pilastras cajeadas y dos columnas de capitel compuesto. Esta superposición de elementos sustentantes aporta un cierto dinamismo, también presente en el banco, al sobresalir los netos y la hornacina y remeterse el resto. En el centro de cuerpo un gran lienzo de remate semicircular que obliga al retablo adaptar a esa forma su cierre. Por último, sobre el conjunto sendos adornos fitomorfos y un resplandor celestial en el centro.
  • Batalla de Lepanto

    Cuadro de la Batalla de Lepanto (1571). A la derecha se ve la batalla entre la armada cristiana y la turca recogida con todo detalle (tipo de naves, técnicas de abordaje, banderines con iconografía...), a la izquierda Pio V rezando delante de un crucifijo un ángel le toca la cabeza y le anuncia la victoria. Tras él, en un fondo visible a través de la ventana se ven las procesiones que se hacían en la ciudad. En el cielo aparición de la Virgen del Rosario, cuya imagen domina toda la composición. Bajo el pontífice una larga inscripción que narra el contenido del lienzo.
  • Sitial 15

    Respaldo de sillería compuesto de dos tableros con relieves escultóricos, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve inferior se efigió a un santo obispo con un libro abierto, la cabeza mirando a las alturas en busca de inspiración divina y tras él un pequeño infante, quizá estemos ante uno de los Padres de la Iglesia (quizá ¿San Agustín?); sobre él, de menor tamaño una mujer vestida con túnica ceñida aunque sin atributos iconográficos que permitan reconocerla. Extrañamente va "en cabellos", como suele efigiarse a la Magdalena.
  • Sitial 14

    Respaldo de sillería compuesto de un único tablero con relieve escultórico, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve, resuelto rectangularmente con remate en arco de medio punto, se efigió a un santo de frente, vestido con larga túnica y manto, barbado, entradas prominentes y descalzo (quizá un apóstol), pero sin atributos iconográficos que permitan reconocerle. Carece de nimbo.
  • Sitial 13

    Respaldo de sillería compuesto de un único tablero con relieve escultórico, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve, resuelto rectangularmente con remate en arco de medio punto, se efigió a un personaje de frente, vestido con larga túnica y manto que le cubre desde la cabeza hasta los pies, barbado, cabellera larga y descalzo. Carece de atributos iconográficos distintivos, pero el hecho de que aparezca con la cabeza cubierta puede remitirnos a la figura de algún profeta o de algún personaje del Antiguo Testamento. Carece de nimbo.
  • Sitial 12

    Respaldo de sillería compuesto de un único tablero con relieve escultórico, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve, resuelto rectangularmente con remate en arco mixtilíneo, se efigió a un santo de frente pero ligeramente girado, vestido con larga túnica y manto, sin barba, calvo y descalzo (quizá un apóstol), pero sin atributos iconográficos que permitan reconocerle. No lleva nimbo.
  • Sitial 11

    Respaldo de sillería compuesto de un único tablero con relieve escultórico, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve, resuelto rectangularmente con remate en arco mixtilíneo, se efigió a un santo de frente, vestido con larga túnica y manto, sin barba, calvo y descalzo (quizá un apóstol o un evangelista), pero sin atributos iconográficos que permitan reconocerle, más allá de un libro abierto sobre la mano derecha. No lleva nimbo sobre la cabeza.
  • Sitial 10: San Juan Evangelista

    Respaldo de sillería compuesto de un único tablero con relieve escultórico, flanqueado por sendas pilastrillas con rocallas, motivos vegetales y niños desnudos a modo de angelitos. Posee remate arquitectónico con entablamento moldurado. En el relieve, resuelto rectangularmente con remate en arco de medio punto, se efigió a un santo de aspecto joven, sin barba y con larga melena, vestido con larga túnica y manto, y descalzo. Podría identificarse con San Juan Evangelista, aunque la falta de otros atributos iconográficos impide aseverarlo con total certeza. A diferencia de las figuras del costado norte esta lleva nimbo circular.